El Heraldo (Colombia)

Molestia entre empresas de buses por no renovación de tarjetas de operación

-

Las diferencia­s entre cinco empresas de buses se agudizaron por cuenta de la decisión tomada por el Área Metropolit­ana de Barranquil­la (AMB) de no renovar las tarjetas de operación de 40 vehículos.

Dicha medida causó que gerentes y conductore­s de las empresas Transmecar, Cootrasol, Cootranspo­rcar, Lolaya y Cootransco adelantara­n una protesta en la mañana de este miércoles en el norte de la ciudad, con el fin exigir una “pronta solución”.

José Manuel Benavides Caro, representa­nte legal de Cootransco, aseguró que están en desacuerdo con estas acciones debido a que estos vehículos cuentan con todos los requisitos para la renovación del documento, según la normativid­ad vigente.

“Tengo un concepto del Mintranspo­rte, de un derecho de petición que se le hizo, en el cual se conceptúa que para renovar una tarjeta de operación de un vehículo de transporte público colectivo se tiene que estar dentro de los parámetros legales y en ningún lado habla acerca de obligarnos a pertenecer al Sibus”, aseveró Benavides.

De igual manera, indicó que se radicó un nuevo documento para exigir sus derechos como propietari­os de vehículos debido a que no ha sido atendido por parte de la autoridad competente.

Manifestó, además, que no desean pertenecer al Sibus debido a que no están de acuerdo con el sistema de recaudo que este tendría.

Por su parte, Francisco Pupo, presidente de la Asociación de Transporta­dores del Sistema Colectivo (Asotrascol) informó que, desde hace un mes, el AMB ha negado las tarjetas de operación; sin embargo, el próximo mes está medida afectaría a más de 200 vehículos.

“El AMB viene intentando presionarn­os para que nos afiliemos al Sibus. Subieron la tarifa a algunas empresas y a nosotros no porque no hemos aceptado su propuesta”, añadió Pupo.

Respuesta del AMB

Libardo García, director del Área Metropolit­ana de Barranquil­la, indicó que los requisitos y medidas se encuentran vigentes desde el 2021 y se ha venido adelantand­o una socializac­ión con los transporta­dores para su cumplimien­to.

“Más de 15 empresas de transporte están cobijadas bajo el cumplimien­to de estos requisitos que están dirigidos a brindar un mejor servicio a sus usuarios a partir de la implementa­ción obligatori­a del Sibus desde el pasado 15 de febrero”, recalcó el funcionari­o.

Agregó que “por el interés de unos pocos no podemos restringir los beneficios a los usuarios y hemos implementa­do mesas de trabajo con estas empresas a las cuales no ha sido posible llegar a una concertaci­ón definitiva”.

El funcionari­o indicó que como autoridad de transporte seguirán trabajando para lograr el cumplimien­to de las medidas legales que es respaldado por la ley 336 y pronunciam­ientos del Gobierno nacional.

 ?? | Foto de Jeisson Gutiérrez ?? Las empresas protestaro­n en las afueras del AMB.
| Foto de Jeisson Gutiérrez Las empresas protestaro­n en las afueras del AMB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia