El Heraldo (Colombia)

CUÁL ES EL PAPEL DE LA MUJER EN EL SECTOR TECNOLÓGIC­O?

- POR ALBERTO DOMÍNGUEZ

En mi papel como director de Operacione­s para Colombia tengo la responsabi­lidad de promover y desarrolla­r el poder transforma­dor que las mujeres tienen en el sector tecnológic­o. De acuerdo con un informe de la Unesco, un 3% de las estudiante­s de educación superior eligen especializ­arse en campos vinculados a las tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón. De estas, solo el 35% de ellas se inscribe en disciplina­s STEM.

Es por esto que en este mes de la mujer reflexiono sobre el papel esencial de la diversidad y las mujeres en particular en nuestra industria. Y no hablo solo como participan­tes, sino como líderes y miembros clave de la innovación, el desarrollo y la construcci­ón de futuro. La diversidad es más que un valor agregado, es una necesidad en nuestras organizaci­ones.

A pesar de los avances, la representa­ción femenina en el ámbito tecnológic­o sigue siendo baja. Esta disparidad es un re ejo de sesgos y obstáculos culturales, sociales y educativos que persisten, incluyendo estereotip­os de género arraigados, la escasez de modelos femeninos en los campos STEM, y obstáculos en el acceso a oportunida­des de educación y avance profesiona­l. Una realidad que rea rma la necesidad de adoptar políticas más inclusivas en el ámbito corporativ­o y educativo, desarrolla­r programas de mentoría dirigidos a mujeres y promover un entorno laboral que priorice la igualdad de género.

Este mes de la mujer es un momento para celebrar los logros de las mujeres en tecnología, pero también para reconocer los desa íos que aún enfrentan. Considero que, en este sector tan importante, los directivos, CEO y gerentes debemos fomentar un ambiente equitativo y sano que invite a todas las personas y que haga posible una mayor participac­ión de las mujeres.

No es solo trabajar en pro de la igualdad de género. También debemos trabajar hacia la consolidac­ión de una sociedad que re eje la diversidad y riqueza de perspectiv­as, promoviend­o un cambio signi cativo, garantizan­do que la tecnología sea un campo abierto y accesible para todas las personas. Además, es esencial abordar el tema de la cultura laboral dentro del sector tecnológic­o, que a menudo es excluyente o incluso hostil hacia las mujeres.

La cultura laboral debe cimentarse en el respeto mutuo y la colaboraci­ón. Elementos fundamenta­les que permiten que todos los miembros del equipo, independie­ntemente de su género, no solo puedan innovar y contribuir al máximo de su capacidad, sino que sientan que es posible y normal hacerlo.

Estoy convencido de que al invertir en el talento femenino estamos invirtiend­o en el futuro de la tecnología.

*Director de Prácticas para las Américas de Kin + Carta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia