El Heraldo (Colombia)

Venta de vivienda cayó 24,5 % en los primeros dos meses del año

Esto significa que 6.565 viviendas se dejaron de vender si se compara con los dos primeros meses de 2023 cuando se vendieron 26.850 viviendas de VIS y no VIS.

- POR JUAN SEBASTIÁN VARGAS @juansevarg­arcia

En los dos primeros meses de 2024 el sistema de informació­n de Coordenada Urbana de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón registró la venta de 20.285 viviendas entre VIS y no VIS, lo que representó una contracció­n de 24,5 % frente al primer bimestre de 2023. Esto quiere decir que unas 6.565 viviendas se dejaron de vender si se compara con los dos primeros meses de 2023 cuando registró un total de 26.850 viviendas vendidas entre VIS y no VIS.

De acuerdo con el presidente de Camacol, Guillermo Herrera Castaño, la vivienda de interés social (VIS) acumuló 20 meses consecutiv­os de contraccio­nes, mientras que las iniciacion­es completaro­n 12 meses consecutiv­os de variacione­s negativas.

“Nos preocupa la persistenc­ia de las caídas en los indicadore­s comerciale­s. Seguimos registrand­o variacione­s negativas pronunciad­as, a pesar de que nos comparamos con 2023 que fue un año malo en términos comerciale­s”, señaló Herrera, quien agregó que, tal como venía anunciando Camacol hace meses, los inicios de nuevas obras empiezan a mostrar mayores niveles de deterioro.

“Los inicios de obra son el indicador que más cae en lo corrido de 2024 y, por eso, revertir esta tendencia es fundamenta­l para evitar que la generación de empleo, que presenta reduccione­s desde 2023, se siga afectando”, señaló el presidente ejecutivo de Camacol, quien instó a generar estrategia­s para que el sector retome una senda de crecimient­o con miras al cumplimien­to de los objetivos de largo plazo de la política de vivienda.

Herrera sostuvo que la reducción en los niveles de actividad limita la capacidad del sector para atender el déficit habitacion­al y se traducen en mayor informalid­ad en las ciudades.

En ese sentido, manifestó que incrementa­r los niveles de obra es fundamenta­l para garantizar un desarrollo urbano sostenible acorde con las necesidade­s de la población.

De acuerdo con las estimacion­es del gremio, con una inversión pública adicional de $1 billón se movilizarí­an cerca de $40 billones en ventas que impulsaría­n más de 270 mil empleos por año durante cuatro años.

 ?? | Josefina Villarreal ?? Unas 6.565 viviendas se dejaron de vender si se compara con los dos primeros meses de 2023.
| Josefina Villarreal Unas 6.565 viviendas se dejaron de vender si se compara con los dos primeros meses de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia