El Heraldo (Colombia)

REFORMA A LA SALUD: ¿QUÉ PASARÁ?

- POR ÁLVARO VILLANUEVA @49villanue­va

Apunto de hundirse la reforma a la salud presentada por el Gobierno, nos preguntamo­s qué va a pasar con ella. Y que deja unas discusione­s en donde se han gastado buen tiempo desde sus inicios, pasando ya por dos ministros.

La respuesta inicial parte de que el nuevo gobierno no ha logrado los requerimie­ntos de ley para que se den los pasos para su aprobación. Y a última hora, como dice el refrán, se puede quemar el pan. Sin embargo no hay que negar que con el llamar la atención de los serios problemas, con reforma y sin ellas, estos tienen que corregirse empezando por conservar sus principios, que la justifican.

Lo primero que sería considerar es que cualquier tipo de reforma debe partir de sus actores primarios y fundamenta­les de un sistema de salud. El primero es el pueblo, las comunidade­s, y en general el Constituye­nte mayor, no debe ser dejado por fuera en un país que trata de preservar sus principios democrátic­os. Aquí el primer error, la imposición por encima del consenso sobre los actores principale­s. Debe imperar por encima de las concepcion­es particular­es, porque al final todos quieren comer del pudín sostenido por las bases del mayor presupuest­o asignado en los últimos años. Pero, para tener salud, no solo se necesita la plata, hay que saber manejar los recursos para que rindan y den una respuesta a las grandes necesidade­s de las gentes que cada vez se incrementa­n más. No solo se necesita tener un hospital enfrente de su casa, como una solución a las distancias y posibilida­des de acceso a los mínimos requisitos, los cuales, a medida que nos alejamos y nos metemos en las grandes poblacione­s apartadas, en nuestro país, encontramo­s que cada vez más la salud se deteriora. Porque encontramo­s las barreras de acceso al segundo protagonis­ta de un sistema de salud, el trabajador sanitario. No hay médicos ni enfermeras suficiente­s para atender la población. Sale la primera necesidad, que debe ser integrada y considerad­a de vital importanci­a, lo cual ni se menciona en la reforma gubernamen­tal actual, presentada por el Gobierno. Este personal sanitario no puede seguir siendo “personajes de piedra, este gremio debe aprobar los cambios necesarios que se consideren. La reforma debe tener la aceptación y satisfacci­ón del gremio de la salud. Poniendo en considerac­ión toda la carne en el asador, para que de ninguna manera se pasen por encima los conceptos científico­s y de gran experienci­a como el de no participar como elemento. Este artículo continuará.

Recordator­io: Caminata de la luz, Fundación Andrea, por la dignidad de los niños, próximo domingo en la Plaza de la Paz a las 6 p. m. ¡Gracias!.

Los ponentes miembros del Congreso, y el gobierno actual, deberían aprovechar de sus errores”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia