El Heraldo (Colombia)

Veinte personas han sido secuestrad­as este año en el departamen­to de Arauca

-

Este viernes la Defensoría del Pueblo denunció que veinte personas han sido secuestrad­as en lo que va de año en el departamen­to de Arauca, en el este de Colombia y fronterizo con Venezuela. También contabiliz­ó el año pasado 34 personas privadas de libertad por grupos armados.

“Actualment­e, en Arauca registramo­s 43 secuestros, 34 de esas personas permanecía­n en poder de grupos armados ilegales al final del año pasado”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

De las 43, nueve son personas secuestrad­as este año y que siguen “en manos de las estructura­s armadas ilegales”, mientras que once más ya fueron liberadas, según la Defensoría, que alertó de un posible subregistr­o de casos “debido al temor que sienten las familias de las víctimas del flagelo por posibles represalia­s de los captores”.

El departamen­to de Arauca es el gran bastión de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el que, por su posición estratégic­a fronteriza, también hay presencia de los dos grupos de disidencia­s de las Farc: el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetali­a, además de bandas de delincuenc­ia común.

Tanto el ELN como el EMC se han comprometi­do, en los acuerdos de cese al fuego vigentes firmados con el Gobierno colombiano, a desistir de los secuestros con fines económicos, y el ELN anunció que ya dejó en libertad a todos los cautivos que tenía en su poder hasta diciembre de 2023.

Sin embargo, la Defensoría afirma que tuvo conocimien­to de 44 casos de personas secuestrad­as a finales de 2023 y que presuntame­nte están en poder del ELN o en zonas de gran influencia de ese grupo armado ilegal. De estos casos, 34 fueron en Arauca.

La Defensoría también ha tenido conocimien­to de 23 liberacion­es este año, once de ellas en Arauca, y también de una persona fallecida en cautiverio. Es decir, que quedarían veinte personas en cautiverio,.

“El llamado a la guerrilla del ELN y a todos los grupos armados ilegales es que den a conocer el listado de quienes tienen en su poder y procedan a entregar, sin ningún tipo de contrapres­taciones, a todas las personas que hoy tienen en su poder”, pidieron.

 ?? ?? Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo.
Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia