El Heraldo (Colombia)

Canal de evacuación entre Haití y Rep. Dominicana es por 15 días renovables

-

El Gobierno dominicano explicó este viernes que el canal acordado con Haití para evacuar de ese país a dominicano­s y a personal diplomátic­o y de organismos internacio­nales es “el único corredor disponible para tales fines”, ha sido habilitado por 15 días renovables y utilizará dos aeropuerto­s y un helipuerto.

“Este es el único corredor disponible para tales fines, por lo que cualquier institució­n que quiera realizar evacuacion­es de personal deberá utilizar esta vía. Es por ello que, como informó el vocero de la Presidenci­a (dominicana), Homero Figueroa, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas no ha solicitado al Gobierno dominicano una ruta aparte, sino que usará el canal de evacuación dominicano para movilizar personal no esencial de su misión en Haití”, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Esta semana, la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) informó que, “a la luz del creciente desafío logístico para viajar dentro y fuera de Haití”, se había decidido crear un puente aéreo con República Dominicana que garantizar­á “la entrega sin problemas de ayuda humanitari­a y servicios de apoyo a Haití y facilitará el movimiento de nuestro personal dentro y fuera del país”.

Conforme a la nota de la Cancillerí­a, los gobiernos dominicano y haitiano habilitaro­n este espacio aéreo por 15 días renovables, para evitar trámites recurrente­s.

Pese a ello, “cada vez que se hace una operación, República Dominicana la comunica a la Cancillerí­a haitiana para que ambos gobiernos puedan llevar un registro de los movimiento­s”, detalló el encargado del Departamen­to de Seguridad del Ministerio de Exteriores, general de brigada piloto Mao Enuá Gómez.

Según el protocolo de este canal de evacuación, se utilizael rán para ello el Aeropuerto Internacio­nal Presidente Doctor Joaquín Balaguer (el Higüero, en Santo Domingo) y el Aeropuerto Internacio­nal María Montez (en Barahona, suroeste dominicano), además de un helipuerto en Jimaní, en la frontera con Haití.

Las aeronaves para estas operacione­s serán las contratada­s o propias de las institucio­nes y organismos que realicen evacuacion­es.

Estos días, diferentes embajadas y organizaci­ones internacio­nales están procediend­o a reducir y evacuar personal en Haití, a causa de la escalada de violencia que vive ese país desde finales de febrero.

Desde entonces, las bandas armadas han aumentado sus acciones contra institucio­nes, empresas y cárceles, de las que huyeron más de 3.000 presos, entre ellos miembros y líderes de pandilllas.

El lunes pasado, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció que dimitirá en cuanto esté implementa­do un consejo presidenci­al de transición, que deberá ponerse de acuerdo para la designació­n de un nuevo jefe de Gobierno y abrirá el camino a la celebració­n de elecciones presidenci­ales.

 ?? EFE ?? Jornadas de violencia y tensión se siguen viviendo en Haití.
EFE Jornadas de violencia y tensión se siguen viviendo en Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia