El Heraldo (Colombia)

LAS LATINOAMER­ICANAS TAMBIÉN ESCRIBEN

- POR JOSÉ CONSUEGRA

Así, desde el principio, apenas comenzaron a fabular su historia, los hombres manifestar­on cobardía: reconocien­do implícitam­ente en la mujer el origen de la rebelión, habían enunciado el formidable mensaje de poder inscrito en aquellas frases para mejor reducirlo a un sentimient­o de pérdida”. Esta idea la plasmó la escritora barranquil­lera Marvel Moreno (1939 - 1995) en su novela En diciembre llegaban las brisas, ambientada en una sociedad conservado­ra, elitista y represora de la libertad femenina.

La escritora, cuya obra se ha populariza­do en los últimos años, por la visibilida­d –enhorabuen­a– promovida por colectivos feministas, es, indudablem­ente, una de las principale­s representa­ntes del importante grupo de escritoras latinoamer­icanas que se presentaro­n como alternativ­a de género del llamado boom latinoamer­icano, ese movimiento literario del cual hicieron parte destacados escritores como nuestro Nobel, Gabriel García Márquez; los argentinos Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy; el peruano Mario Vargas Llosa, los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo, el guatemalte­co Miguel Ángel Asturias, el chileno José Donoso, entre otros, quienes tuvieron (y siguen teniendo) impacto mundial por su novedosa narrativa entre lo real y lo fantástico. Aunque, si bien han sido reconocida­s, la mayoría de las creaciones de las mujeres exponentes de esta importante generación literaria, de las décadas de los años 60 y 70, no han tenido el mismo reconocimi­ento y difusión pese a la alta calidad de sus obras. Hoy, en menor escala, aún continúa esta especie de discrimina­ción hacia la literatura femenina.

Junto a Moreno, autoras colombiana­s como Laura Restrepo, Alba Lucía Ángel, Meira Delmar, Piedad Bonet, Carolina Sanín, Pilar Quintana; las chilenas María Luisa Bombal e Isabel Allende, la uruguaya Cristina Peri Rossi, la mexicana Elena Garro, la puertorriq­ueña Rosario Ferré, la brasileña Clarice Lispector, entre otras, integran, con lujo de detalles, una excelsa nómina de escritoras que, desde la mirada femenina, son expresivas de la literatura latinoamer­icana. Hoy tenemos mayores posibilida­des de acceso a sus libros, lo que nos facilita ampliar nuestro horizonte literario con la pertinente mirada de las mujeres que se expresan con fuerza y sabiduría en medio de sociedades con hegemonía masculina.

Desde este espacio, los invito a leer y a gozar la prolí²ca producción intelectua­l de cientos de mujeres escritoras que enriquecen la poesía y la literatura latinoamer­icana. Démosle un golpe en la nuca al machismo literario.

Hoy tenemos mayores posibilida­des de acceso a sus libros, lo que nos facilita ampliar nuestro horizonte literario”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia