El Heraldo (Colombia)

El desafío de las mujeres para poder acceder a jubilarse

Un reciente estudio de la Universida­d Javeriana arrojó la gran disparidad que continúa existiendo para que las mujeres puedan acceder a la pensión en comparació­n a los hombres.

- POR KEYLA OSPINO VARGAS @keylaospin­ov

Son varias las piedras en el camino con las que se tropiezan las mujeres hacia la jubilación en Colombia. Múltiples factores convergen para perpetuar la brecha de género que ha existido en el sistema pensional a lo largo del tiempo.

Mildred Orozco ya le dedicó más de 20 años a la costurería y aunque ya pasó el límite de edad que se necesita para que una mujer se pensione en Colombia (57 años) no ha podido alcanzar las semanas que se necesitan.

A sus 65 años enfrenta una batalla para obtener su merecida jubilación, ya que gran parte de su vida la dedicó al hogar y al cuidado de sus hijos, sacrifican­do así su participac­ión en el mercado laboral formal.

Desde temprana edad asumió el rol de madre y esposa, priorizand­o el bienestar de su esposo e hijos sobre cualquier otra aspiración personal.

“Hubo semanas en las que me abstuve porque quedé embarazada dos veces y en otros momentos no podía asistir porque también soy madre soltera y toda la carga caía sobre mí”.

A lo largo de los años se convirtió en el pilar de su hogar, administra­ndo con sabiduría cada centavo para asegurar que sus hijos tuvieran acceso a la educación y a las oportunida­des que ella misma no pudo disfrutar.

“Ahora estoy en esa lucha. Todavía me faltan 100 semanas, pero a veces pierdo la esperanza, yo sigo laborando por mi razón de ser que son mis hijos”.

Cifras desalentad­oras

La lucha se intensi‘ca con nuevas revelacion­es surgidas de estudios recientes. De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de 2007 a 2018, citada por el estudio del Observator­io Laboral de la Universida­d Javeriana, se ha evidenciad­o que la cantidad de mujeres no pensionada­s casi duplica al número de hombres en la misma condición.

Esta disparidad de género arroja luz sobre una realidad preocupant­e que afecta a un segmento signi‘cativo de la población femenina del país.

Otras fuentes también respaldan esta tendencia alarmante. En un estudio más reciente, realizado en 2022 por la Universida­d de los Andes, se alertó que apenas el 12% de las mujeres en Colombia en edad de jubilarse logran acceder a una pensión.

“El hecho de tener salarios más bajos hace que tengamos pensiones más bajitas, y como también tenemos este rol de cuidado puede llevar a que aceptemos trabajos šexibles que pueden estar asociados con informalid­ad y no cotización a seguridad social en pensiones”, indicó la directora del Observator­io de Derecho Laboral de la Universida­d Javeriana, Juliana Morad.

Roles de cuidado

Esta disparidad salarial, combinada con la responsabi­lidad histórica asignada a las mujeres en los roles de cuidado no remunerado, contribuye a trayectori­as laborales discontinu­as y períodos de cotización reducidos, afectando negativame­nte su elegibilid­ad para acceder a una pensión adecuada.

“Las mujeres ganamos menos, las mujeres tenemos vidas laborales interrumpi­das por el rol de cuidado o por convertirn­os en madres, bien porque ejercemos cuidados en nuestro casa, en bene‘cio de nuestra pareja, de algún dependient­e o en bene‘cio de nuestros hijos y esto hace que salgamos temporal o permanente­mente del mercado laboral”, enfatizó Morad.

¿Qué dice el Gobierno?

En diálogo con EL HERALDO, el viceminist­ro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, manifestó que el Gobierno nacional reconoce la desigualda­d que existe y tiene la convicción de trabajar en ello.

“La orden de la sentencia 197 es que el Ejecutivo, es decir, nosotros como gobierno, tomemos las medidas necesarias para corregir la brecha histórica en materia de género contra las mujeres y que van en de‘ciencia para ellas”.

Enfatiza en que normalment­e las mujeres tienen menos posibilida­des que los hombres de ser elegidas por una posición. Esto pretende corregirse en la reforma ya laboral que también está promoviend­o el Gobierno para subir la licencia de paternidad a 12 semanas”.

 ?? Archivo ?? La cantidad de mujeres no pensionada­s casi duplica al número de hombres en la misma condición.|
Archivo La cantidad de mujeres no pensionada­s casi duplica al número de hombres en la misma condición.|

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia