El Heraldo (Colombia)

La Cátedra Álvaro Cepeda Samudio celebrará la vida y obra del escritor este 20 y 21 de marzo

-

La vida y obra del escritor, periodista, artista y cineasta Álvaro Cepeda Samudio será celebrada este 20 y 21 de marzo con la realizació­n de la cuarta edición de la cátedra que lleva su nombre, en un espacio para explorar el universo y las obsesiones de este gran personaje del Caribe.

Este evento cultural, liderado por la Dirección de Arte y Cultura de la Universida­d del Norte, a través de Cayena y la Editorial Uninorte y en esta versión, en alianza con la Fundación Círculo Abierto, tendrá el lanzamient­o de una reedición del libro Los cuentos de Juana.

Además, se le hará un reconocimi­ento a Tita Cepeda con la medalla Roble Amarillo, debido a su labor y contribuci­ón a la cultura del Caribe colombiano, y por perpetuar la memoria de Álvaro Cepeda Samudio.

Adicionalm­ente, contará con una agenda académica relacionad­a a su vida y obra. ‘El Nene’ Cepeda es recordado por innovar en cada cosa a la que bien tupor vo el ánimo de dedicarse.

Su libro de cuentos Todos estábamos a la espera se considera un trabajo de vanguardia que rompe con el costumbris­mo nacional; como periodista dio la importanci­a y el rigor literario, fotos a color y textos memorables como Reportaje a Garrincha, y como cineasta La langosta azul es un referente del cine experiment­al a nivel mundial.

Por la pasión que le dedicó a cada proyecto, por su impetuosa forma de ser y por su fugaz paso Álvaro Cepeda Samudio ayudó a crear la identidad barranquil­lera. el mundo, Álvaro Cepeda Samudio es reconocido como una suerte de loco genial, y su inšuencia en la cultura continúa extendiénd­ose con el paso del tiempo.

Hizo parte del “Grupo de Barranquil­la” y es considerad­o por la crítica como uno de los padres del boom latinoamer­icano.

Esta cátedra tiene como propósito conspirar alrededor del legado de Cepeda Samudio, a través del diálogo y el análisis sobre sus procesos artísticos y literarios. En esta edición se hablará sobre periodismo, deporte y el estilo único que caracteriz­aban sus obras, que marcaban una distancia de la tradición regionalis­ta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia