El Heraldo (Colombia)

Mesa de diálogo entre el Gobierno y el EMC pasa por su mayor crisis tras rifirrafe Petro-mordisco

Delegados de la principal disidencia de las Farc se habrían levantado de la mesa tras las recientes declaracio­nes del presidente ⬤ Piden investigar al jefe de Estado.

- por REDACCIÓN País @elheraldoc­o

La mesa de diálogo entre el Gobierno y el Estado Mayor Central, principal disidencia de las Farc, está a punto de romperse. La nueva crisis en los acercamien­tos se dio luego de que el presidente Gustavo Petro dijera que ‘Iván Mordisco’, jefe de la organizaci­ón, es “un traqueto vestido de revolucion­ario”.

“Esto que lo reciba allá el tal ‘Iván Mordisco’. Era chofer de un comandante de las Farc. Las Farc hizo (sic) la paz y el chofer se quedó con los negocios. Ahora está matando dirigentes campesinos, asesinando al pueblo y habla de revolución (...) Es un ‘traqueto’ vestido de revolucion­ario”, dijo el jefe de Estado durante una visita a la localidad de Tierralta, en el departamen­to de Córdoba.

Petro también le dijo a las disidencia­s de las Farc que deben escoger si quieren ser mafiosos o revolucion­arios.

“Uno puede escoger entre los dos caminos, pero no confundirl­os jamás. Se puede escoger el camino de Pablo Escobar que no es el mismo camino del sacerdote Camilo Torres Restrepo. Uno va por un lado y el otro va para el otro”, dijo Petro.

“Los que están allí en el EMC tienen que saber decidir ya, o se van por el camino de Pablo Escobar y el Estado los enfrentará, o se van por el camino del servicio del pueblo y del proyecto de la vida y el Estado los recibirá”, señaló el jefe de Estado en Córdoba.

Lo anterior desencaden­ó que Mordisco le reclamara duramente al presidente. Por otro lado, según algunas fuentes cercanas al proceso, la delegación del EMC se levantó de la mesa; sin embargo, la informació­n no ha trascendid­o de manera oficial.

“Gustavo Petro me acusa de ‘traqueto’ y de usar la memoria de Manuel Marulanda (fundador de las Farc). Cuando lo apoyamos en campaña no éramos ‘traquetos’. Además de traicionar­nos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresist­a y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalism­o”, expresó Iván Mordisco en una cuenta de X del EMC.

El gobierno de Petro inició el año pasado una negociació­n de paz con el EMC, un grupo que nunca aceptó el acuerdo firmado en 2016 con las antiguas Farc, proceso que no ha estado exento de sobresalto­s.

Como parte de esa negociació­n, el 17 de octubre iniciaron un cese el fuego bilateral y temporal que en enero fue prorrogado por seis meses, hasta el 15 de julio próximo.

Sin embargo, el pasado domingo el Gobierno suspendió el cese al fuego con el EMC en los departamen­tos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, luego de que en este último ese grupo armado atacara a un grupo de indígenas en la localidad de Toribío causando la muerte a Carmelina Yule, una lideresa indígena, y heridas a dos personas más.

Investigac­ión

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrátic­o, radicó ante la Fiscalía General de la Nación una solicitud formal de investigac­ión en relación con la campaña presidenci­al de Gustavo Petro. “Este llamado a la acción se fundamenta en las recientes y alarmantes revelacion­es de Iván Mordisco, líder de las disidencia­s de las Farc, quien afirmó haber brindado apoyo a la mencionada campaña, un hecho que levanta serios interrogan­tes sobre la legalidad y ética de los procedimie­ntos electorale­s en Colombia”, se lee en un comunicado.

Cabal destacó la gravedad de estas afirmacion­es, apuntando directamen­te a la existencia del Pacto de la Picota, “implicando un acuerdo subreptici­o que habría facilitado un apoyo millonario y electoral a Petro en regiones claves del país, marcadas por la violencia y el narcotráfi­co”.

Por su parte, David Luna, de Cambio Radical, consideró urgente que el presidente aclare las afirmacion­es de alias Iván Mordisco.

“¿Es cierto que usted recibió apoyo de estos delincuent­es en campaña? ¿Tiene esto algo que ver con los acercamien­tos con este grupo ilegal? ¿Por eso su insistenci­a en una ‘Paz Total’ que de paz no tiene nada?”, cuestionó el senador.

“Lo de Mordisco levanta serios interrogan­tes sobre la legalidad y ética de procedimie­ntos electorale­s”

María Cabal

Senadora

“¿Es cierto, presidente, que usted recibió apoyo de estos delincuent­es en campaña? ”.

David Luna

Senador

“Las Farc hizo (sic) la paz y el chofer, Iván Mordisco, se quedó con los negocios”.

Gustavo Petro

Presidente

 ?? | Foto de EFE ?? Alias Iván Mordisco es el principal jefe del Estado Mayor Central, la más grande disidencia de las Farc.
| Foto de EFE Alias Iván Mordisco es el principal jefe del Estado Mayor Central, la más grande disidencia de las Farc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia