El Heraldo (Colombia)

Rechazo a anuncio de Petro sobre cobro de valorizaci­ón por obras en el Canal del Dique

Autoridade­s y gremios en el Caribe han expresado su descontent­o con el “ataque” del Gobierno nacional a la región Caribe w Este sábado habrá nueva mesa de trabajo sobre el proyecto.

- Por gabis amaya rodríguez @Gabisandre­s

El Gobierno nacional contempla el cobro de valorizaci­ón por las obras del Canal del Dique. El sorpresivo anuncio, que ha despertado un rechazo generaliza­do, fue hecho por el presidente Gustavo Petro durante un evento realizado en San Antonio de Palmito, Sucre.

“Ministro de transporte, ¿está preparado, listo el proyecto para cobrar por valorizaci­ón de obras de Canal del Dique que van a limpiar la bahía de Cartagena, de tal manera que esa plata no sea solo pública?, sino que podamos recuperar parte de ese dinero para invertir en la gente pobre”, dijo el jefe de Estado, quien recalcó que es un “asunto prioritari­o”.

Al respecto, Dumek Turbay, alcalde de la ciudad de Cartagena, expuso su desacuerdo a la propuesta del jefe de Estado e indicó que “ahonda más en el excesivo centralism­o”.

El mandatario también indicó que las obras del Canal del Dique correspond­en a un “proyecto estratégic­o de país” y criticó que se financien grandes obras para Bogotá a través de los impuestos.

“A través de las jurisdicci­ones extractiva­s, un gran porcentaje de los tributos que se generan aquí en Cartagena se van para el nivel central, recursos que se usan para financiar obras en otras regiones”, agregó

Cuestionó el “maltrato” al Caribe colombiano a pesar de la relevancia que tiene durante cada temporada electoral: “La recentrali­zación se agudiza con cada decisión del Gobierno nacional. Momento para despertar y exigir atención”.

Desde los gremios

El Consejo Gremial de Bolívar expresó su rechazo al anuncio del presidente Petro. Indicó que “se hace evidente que desconoce el proyecto del Canal del Dique, desinforma a la audiencia sobre el mismo y promueve un discurso falaz sobre una confrontac­ión social inexistent­e”.

Juan Camilo Oliveros, director Ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, expuso que el proyecto no afectará al Golfo de Morrosquil­lo e indicó que las obras reducirán la carga de sedimentos que llegan al Mar Caribe vía Canal del Dique en un 45%, al pasar de 500 metros cúbicos por segundo a solo 280.

“El proyecto en sí es un elemento de reparación colectiva para más de 1.7 millones de colombiano­s, muchos pertenecie­ntes a comunidade­s históricam­ente olvidadas por el Gobierno nacional. Pretender cobrar valorizaci­ón es similar a que el victimario le cobre a la víctima para financiar su propia reparación”, expuso el líder gremial.

Asimismo, indicó que “el proyecto busca revertir la situación descrita sin afectar el Golfo de Morrosquil­lo, esto gracias a la contracorr­iente de Panamá que impide de manera natural que la pluma del Dique afecte dichas zonas, y los sedimentos se irán a pique”.

El gremio también puso de presente que la carga de sedimentos que ingresa a la Bahía de Cartagena y de Barbacoas podría causar, en un futuro próximo, su cierre.

“En la Bahía de Cartagena este proceso ya tiene un avance del 40%, la masa de tierra hoy penetra 2 de 5 kilómetros). En la Bahía de Barbacoas la situación es más dramática, los sedimentos que fluyen por el Caño Lequerica y el Caño Matunilla están por encontrars­e, lo que causará la pérdida de buena parte de este cuerpo de agua, y que centros poblados que hoy son costeros dejen de serlo, como el corregimie­nto de Santa Ana en Barú”, agregó.

Puso de presente, además, que el proyecto contempla el control de las inundacion­es en el sur del Atlántico y municipios de Bolívar, así como evitar el riesgo de la instrucció­n salina para proteger la captación de agua de todos los acueductos de la región.

“La situación actual del Dique es la de una hidrovía que genera inmensos daños; el proyecto pretende restringir y optimizar el transporte para privilegia­r los objetivos ambientale­s”, recalcó el Consejo Gremial de Bolívar.

Por su parte, el senador Carlos Meisel aseguró que esta decisión es una “barbaridad” y un “atentado” contra los ciudadanos del Caribe.

“Nos habíamos mal acostumbra­do al abandono, pero lo que nunca habíamos tenido era un Gobierno intenciona­lmente en contra, que es lo que estamos viendo. Estamos enserio peligro de desmejorar nuestra calidad de vida”, dijo el congresist­a del Centro Democrátic­o.

Indicó, además, que “la gente votó ilusionada con que Petro mejorara la situación y está pasando todo lo contrario. No entendemos el maltrato del presidente hacia el Caribe, porque lo único que le ha dado son votos”.

Por último, Meisel dijo: “No sé cuál es la obsesión de joder lo que está bien hecho. Si el contrato ya está adjudicado y tiene cierre financiero, ¿por qué tiene que estar inventando para dejar en el aire su financiaci­ón? No entendemos cuál es su intención”.

Dumek Turbay Alcalde de Cartagena

“La recentrali­zación se agudiza con cada decisión del Gobierno nacional”.

Juan Oliveros Pdte. del Consejo Gremial

“Es un elemento de reparación colectiva para más de 1.7 millones de colombiano­s”.

 ?? | Jeisson Gutiérrez ?? El Canal del Dique cuenta con una extensión de 115 kilómetros desde Calamar a Cartagena.
| Jeisson Gutiérrez El Canal del Dique cuenta con una extensión de 115 kilómetros desde Calamar a Cartagena.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia