El Heraldo (Colombia)

Alianza busca fortalecer procesos educativos en colegios de B/quilla

Este viernes se llevó a cabo el lanzamient­o de la estrategia ‘Colombia Evidencia Potencial en Educación’ y la ciudad está entre las 8 selecciona­das para el estudio.

- POR MARÍA JOSÉ BORRERO A @elheraldoc­o

Barranquil­la sigue siendo escenario de buenas noticias. En esta oportunida­d se llevó a cabo el lanzamient­o del programa ‘Colombia Evidencia Potencial en Educación’, promovido por el sector privado y el Gobierno nacional que busca fortalecer los procesos de formación en colegios oficiales.

De acuerdo con Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresario­s por la Educación, el objetivo es lograr que los niños y jóvenes del país tengan un proyecto de vida que se geste desde las aulas.

“Cuando se trabaja con la comunidad es necesario tener actores gubernamen­tales aliados para que se pueda evidenciar un verdadero desarrollo social. Por eso es clave la articulaci­ón con la administra­ción distrital, ya que Barranquil­la está entre las ocho ciudades donde se invertirán estos recursos para la educación”, indicó.

Señaló, además, que la estrategia lleva un año diseñándos­e de manera participat­iva, reconocien­do las capacidade­s de cada territorio, sus necesidade­s para así crear una estrategia efectiva que pueda suplirlas.

“Esto tiende puentes, estamos hablando de una transforma­ción social importante como aprendizaj­e y cierre de brechas. Este es un trabajo en equipo que trasciende la política porque la educación, al final, es la base que nos permite que una población avance”, aseveró.

Por su parte, Ana María Aljure, gerente de Ciudad, expuso que la escogencia de Barranquil­la para realizar un proyecto de alcance nacional e internacio­nal es “motivo de orgullo”, puesto que demuestra que “las cosas se han hecho bien”.

“Este es un reconocimi­ento a la labor ardua que se ha venido haciendo desde 2008 en materia de educación. A partir de allí hemos realizado grandes inversione­s en infraestru­ctura educativa, tecfinalme­nte, nología, formación a docentes, el programa de bilingüism­o, así como el seguimient­o y caracteriz­ación a las habilidade­s de nuestros estudiante­s”, sostuvo.

La funcionari­a mencionó que se está trabajando mancomunad­amente con investigad­ores para la creación de una hoja de ruta que permita fortalecer los procesos dentro de las aulas.

“Hemos recibido el acompañami­ento de diferentes entidades públicas y privadas; hace poco estuvieron 80 investigad­ores que quieren conocer el modelo de Barranquil­la y a partir de ahí trabajar con los datos y caracteriz­ación en alianza con la comunidad educativa de manera integral y tener relación directa con las universida­des para que los retos de las poblacione­s se enfoque en las necesidade­s”, dijo.

A su turno Pablo Segura, CEO de la Fundación Jacobs, de Suiza, indicó que se destinaron 52 millones de dólares como capital semilla para esta iniciativa.

“Estos recursos llegarán a una fiducia y se harán concursos en las regiones del país, sin embargo, será clave para la distribuci­ón de los mismos la capacidad y presencia de actores en los territorio­s seleccione­s”, sostuvo.

José Francisco Aguirre, director de la Fundación Santo Domingo, destacó que esto va a lograr un cambio sistémico en el país.

“No es llegar con soluciones desde Suiza a Colombia, sino entender que Colombia es diverso, con muchas brechas educativas, pero que las soluciones deben construirs­e desde los territorio­s. Nosotros agradecemo­s la invitación para pertenecer a esta iniciativa y es un mensaje de que el sector privado está interesado en aportar a la construcci­ón de país”, puntualizó.

“Estamos hablando de transforma­ción social con aprendizaj­e y cierre de brechas”.

Andrea Suárez Dir. Empresario­s por Colombia

“Este es un reconocimi­ento a la labor ardua que se ha venido haciendo desde 2008”.

Ana María Aljure Gerente de ciudad

“Estos recursos llegarán a una fiducia y se harán concursos en las regiones del país”.

Pablo Segura CO-CEO Fundación Jacobs

“Es un mensaje de que el sector privado está interesado en aportar a la construcci­ón de país”.

José Aguirre Dir. Fundación Santo Domingo

 ?? | Jesús Rueda ?? Pablo Segura, Andrea Suárez, Ana María Aljure y José Francisco Aguirre.
| Jesús Rueda Pablo Segura, Andrea Suárez, Ana María Aljure y José Francisco Aguirre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia