El Heraldo (Colombia)

“Seré una fiscal independie­nte e imparcial”: Luz Adriana Camargo

La jurista tomó posesión este viernes ante el presidente Gustavo Petro, en un evento realizado en la Casa de Nariño w Dijo estar comprometi­da con la separación de poderes.

- POR REDACCIÓN PAÍS Y EFE @elheraldoc­o

La jurista Luz Adriana Camargo, con larga experienci­a en justicia penal y en comisiones internacio­nales, tomó posesión en la noche de este viernes como fiscal General de la Nación ante el presidente de la República, Gustavo Petro, en un evento realizado en la Casa de Nariño.

La nueva fiscal General empezó su discurso de posesión recordando:“1987, llena de ilusiones, pero también con los nervios propios de quien inicia su carrera profesiona­l, emprendí mi camino en la Rama Judicial, como sustanciad­ora en un juzgado de Paloquemao en Bogotá. Tenía por función proyectar decisiones, mientras pensaba hacia dónde iría ese camino”.

“Hoy, 37 años después, debo reconocer que aunque ningún paso he dejado de soñar, jamás imaginé que este camino me trajera acá, al día de mi posesión en la máxima dignidad ante el ente acusador de mi país”, dijo al inicio de su discurso.

Renglón seguido, Camargo señaló que su propuesta “ética para el país como fiscal es fundamenta­lmente de respeto a la Constituci­ón y a las institucio­nes”.

“Pueden estar seguros de que seré una fiscal independie­nte e imparcial. Mi principal compromiso es con la separación respetuosa de poderes”, indicó.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro solicitó un ente acusador que “no persiga por razones políticas”.

“¿Qué quiero como presidente y ciudadano de la Fiscalía? Una Fiscalía que no persiga por razones políticas, una Fiscalía que le permita a la ciudadanía que exista justicia, la mayoría de la ciudadanía desconfía de la eficacia de la justicia”, dijo el mandatario al inicio de su intervenci­ón.

CASOS CLAVE

1.- El primogénit­o del presidente Petro

“En la Fiscalía hay 100 mil acusacione­s, pero solo 3 mil preacuerdo­s. Y el imputado debe acogerse”. Luz Adriana Camargo Fiscal General de la Nación

La Fiscalía tiene en sus manos el proceso contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del mandatario, acusado por los delitos de enriquecim­iento ilícito y lavado de activos.

Petro Burgos confesó el año pasado que a la campaña presidenci­al de su padre ingresaron dineros provenient­es de un exnarcotra­ficante y un polémico empresario, de los cuales una buena parte fue utilizada por él mismo para asuntos personales.

Petro Burgos está en detención domiciliar­ia en su residencia de Barranquil­la porque se le acusa de recibir dinero del exnarcotra­ficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvert­ido empresario Alfonso ‘el Turco’ Hilsaca, para la campaña presidenci­al de su padre en 2022.

2.- El caso del expresiden­te Álvaro Uribe

Otro asunto que debe resolver la Fiscalía es el del expresiden­te Álvaro Uribe y decidir si cierra el proceso o llama a juicio al fundador del Centro Democrátic­o.

En 2012, Uribe denunció al senador Iván Cepeda por un supuesto complot con falsos testigos reclutados en cárceles para vincularlo con paramilita­res. Sin embargo, en 2018, la investigac­ión fue archivada, lo que dio origen a una nueva indagación, esta vez contra Uribe, por la supuesta manipulaci­ón de testigos para incriminar a Cepeda.

El proceso contra Uribe ha pasado por las manos de tres fiscales que han pedido la preclusión del caso en tres ocasiones.

3.- Odebrecht: Óscar Iván Zuluaga

El caso del excandidat­o presidenci­al Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga Martínez también está en manos de la Fiscalía.

El ente acusador señala supuestos delitos cometidos por Zuluaga y su hijo David, que fue gerente de la campaña presidenci­al de su padre en 2014. Se determinó que la Fiscalía llevaría a juicio a Zuluaga por haber ocultado 1,6 millones de dólares que habrían ingresado a su campaña por parte de la constructo­ra Odebrecht.

4.- Asesinatos de líderes sociales

Un informe de la Defensoría aseguró que durante el 2023 fueron asesinados 181 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos en Colombia.

La mayoría de esos casos siguen en la impunidad y en los que se han logrado avances las condenas han sido para autores materiales, pero no para los mandantes.

5.- 156 homicidios de personas Lgbtiq+ en Colombia

La ONG Caribe Afirmativo denunció que en 2023 fueron asesinadas 156 personas Lgbtiq+, lo que supone que cada 2,3 días fue asesinada una persona con una orientació­n sexual, identidad de género o expresión de género diversas.

Las cifras demandan una respuesta porque el esclarecim­iento de esos homicidios está lejos de concluir con condenas.

 ?? | Fotos de Archivo ?? Luz Adriana Camargo, la nueva fiscal General de la Nación, fue escogida hace un par de semanas por la Corte Suprema.
| Fotos de Archivo Luz Adriana Camargo, la nueva fiscal General de la Nación, fue escogida hace un par de semanas por la Corte Suprema.
 ?? ?? La nueva fiscal es cercana al exmagistra­do y ministro Iván Velásquez.
La nueva fiscal es cercana al exmagistra­do y ministro Iván Velásquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia