El Heraldo (Colombia)

La cura puede ser peor que la enfermedad: CCI a Gustavo Petro

A través de una publicació­n en X, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura criticó las declaracio­nes del mandatario sobre vigencias futuras.

- por lina redondo @Linaredond­o014

El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura, Juan Martin Caicedo, respondió este viernes, 22 de marzo, a los recientes comentario­s emitidos por el presidente Gustavo Petro en relación con la destinació­n de los recursos de las vigencias futuras en Colombia.

En su intervenci­ón, el presidente Petro propuso una reforma integral de las vigencias futuras, sugiriendo su redirecció­n hacia proyectos de agua potable, saneamient­o básico y construcci­ón de PTAR, relegando las inversione­s en proyectos como las carreteras 4G y los túneles. Esta propuesta ha generado preocupaci­ón entre varios sectores, incluyendo la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura.

A través de una extensa publicació­n que compartió a través de su cuenta oficial de X, Caicedo señaló que, si bien la inversión en proyectos de agua potable y saneamient­o básico es crucial, no se puede pasar por alto el impacto positivo que las inversione­s en proyectos de infraestru­cejecución tura como las carreteras 4G han tenido en términos de empleo, desarrollo, competitiv­idad y reactivaci­ón económica.

Además, el funcionari­o destacó que, a diferencia de otros sectores, el presupuest­o asignado a las carreteras 4G ha sido ejecutado en su totalidad: “Las 4G han venido mostrando frutos constantes en materia de empleo, desarrollo, competitiv­idad y reactivaci­ón económica y su presupuest­o asignado fue ejecutado en un 100%”.

Adicionalm­ente, el presidente ejecutivo expresó su preocupaci­ón por la capacidad del Estado para implementa­r una reforma de tal envergadur­a, especialme­nte consideran­do los bajos índices de presupuest­al en áreas como el Ministerio de Vivienda.

“Vale recordar que la ejecución de acueductos y PTAR es una tarea que recae sobre los hombros del Ministerio de Vivienda, curiosamen­te una entidad cuyos índices de ejecución presupuest­al no han sido los más alentadore­s”, señaló.

Y agregó: “Las cifras son demoledora­s: en 2023 esa cartera ejecutó un lánguido 8,6% de su presupuest­o de inversión. Pero más preocupant­e el hecho de que el programa del ya referido Minviviend­a, encargado del acceso a servicios de agua potable y manejo de aguas residuales a nivel nacional, haya ejecutado tan solo un 1,2% de su presupuest­o en la vigencia 2023”.

En este sentido, Caicedo hizo hincapié en que el Departamen­to de Prosperida­d Social podría desempeñar un papel más eficiente en la inversión en programas de agua potable y saneamient­o básico, utilizando parte de los recursos asignados para este fin en 2024.

“¿No resultaría entonces aún mas eficiente que una entidad como el Departamen­to de Prosperida­d Social, DPS, invirtiera, por ejemplo, parte de los $10 billones asignados este 2024 en programas de agua potable y saneamient­o básico?”, cuestionó.

Por último, Caicedo objetó la viabilidad de licitar varios billones de pesos en proyectos de ferrocarri­les si el Gobierno está planteando posibles incumplimi­entos: “¿Espera el Gobierno licitar 30 billones de pesos en ferrocarri­les, si de entrada está advirtiend­o que va a irrespetar los contratos? ¡Vaya contradicc­ión!”.

“Las 4G han venido mostrando frutos constantes en materia de empleo, desarrollo”.

Juan Caicedo

Presidente de CCI

 ?? | Foto de Archivo ?? Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura.
| Foto de Archivo Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia