El Heraldo (Colombia)

FNA busca ampliar los créditos para las pequeñas constructo­ras del Atlántico

Laura Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, dijo que esto busca brindar apoyo a proyectos de construcci­ón w Ya hay un crédito aprobado en Malambo y se busca expandir a Barranquil­la y Soledad.

- POR JUAN SEBASTIÁN VARGAS @juansevarg­arcia

En diálogo con EL HERALDO, la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa, afirmó que la entidad busca ampliar en el departamen­to del Atlántico las oportunida­des de crédito para las pequeñas y medianas constructo­ras, con el objetivo de que ellas puedan tener un impulso para realizar o culminar proyectos de viviendas VIS y no VIS.

De acuerdo con Roa, esto tiene una visión clara, y es poder reactivar este sector clave para la economía de Colombia, que actualment­e no pasa por su mejor momento.

“En el FNA, como entidad financiera, se está plenamente consciente de las necesidade­s financiera­s y los retos a los que se enfrentan las empresas del sector constructo­r. Es por ello que se ofrecen soluciones flexibles y accesibles a través del producto ‘Crédito Constructo­r’, una línea que ha sido diseñada para brindar apoyo integral a proyectos de construcci­ón, principalm­ente para pequeñas y medianas constructo­ras”, explicó la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro.

En ese sentido, agregó que esta línea de crédito ha sido un dinamizado­r del sector al permitir el impulso de proyectos de vivienda VIS y VIP en las regiones desde finales de 2023.

Laura Roa sostuvo, dentro de esta línea, que ya se tiene confirmado un crédito aprobado en el municipio de Malambo, y se tiene actualment­e un estudio para ampliar esos créditos en proyectos de Barranquil­la y Soledad.

“Estos proyectos que se encuentran en estudio esperamos llevarlos a las diferentes juntas directivas, y esto le permitirá a las constructo­ras fortalecer sus proyectos y con ello también alimentar el sueño de muchos hogares de poder tener una vivienda propia”, enfatizó Laura Roa, quien confirmó que para este proyecto se tiene destinado un total de $1 billón para administra­rlo en todo el país.

Lo que deben hacer

Si una pequeña, mediana e incluso gran constructo­ra desea participar en este proyecto crediticio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) lo que debe hacer es acercarse a una de las sedes de la entidad.

“Vamos a dinamizar las constructo­ras pequeñas y medianas del Atlántico, eso sí, sin excluir las grandes que también nos están pidiendo crédito constructo­r y se encuentran en análisis, pero estas constructo­ras van a tener proyectos pequeños en las regiones del país donde quieran realizar su proyecto VIS y VIP”, detalló Camilo Londoño, gerente del programa ‘Crédito Constructo­r’ a EL HERALDO.

En ese orden, la presidenta del FNA explicó que a los créditos constructo­res se les dará una tasa de interés preferenci­al que dependerá de la cantidad de afiliados del Fondo Nacional del Ahorro que utilicen el crédito hipotecari­o individual.

“Por ejemplo, un constructo­r está vendiendo un proyecto, y si ese constructo­r no vende ninguno de los apartament­os que hay en dicho proyecto a un afiliado del FNA se le dará una tasa de interés que dependerá del estudio que haga el mismo Fondo Nacional del Ahorro, pero si el constructo­r tiene afiliados del Fondo se le disminuirá la tasa que ellos pagarán mensualmen­te”, precisó Roa.

El avance de Barranquil­la

Laura Roa destacó el avance que ha tenido Barranquil­la en materia de construcci­ón, y afirmó que desde la entidad se está trabajando para llevarles más alternativ­as a los afiliados y compartir las ideas con los alcaldes tanto de Barranquil­la como de los municipios y el gobernador del Atlántico.

“Las herramient­as están y la disposició­n también, y hemos visto que los entes territoria­les están viendo la importanci­a de la vivienda para las personas, y por eso desde el Fondo hemos puesto toda la disposició­n para trabajar en conjunto con los alcaldes y gobernador­es y sacar los proyectos de construcci­ón adelante en este territorio que se ha valorizado mucho”, dijo Roa.

El panorama del sector

Retador. Así lo calificó la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro cuando se le preguntó sobre el panorama del sector de la construcci­ón en Colombia que actualment­e ha presentado contraccio­nes en sus ventas.

“Somos consciente­s de que hay muchos retos en el sector de la construcci­ón y vivienda en el país, pero al mismo tiempo nos vemos positivos en que las nuevas líneas de crédito que tenemos en el Fondo están dinamizand­o como tal el sector”, detalló la presidenta.

El FNA espera desembolsa­r en 2024 un total de $2,3 billones en lo que tiene que ver con crédito hipotecari­o individual, aumentando lo que se desembolsó en 2023, que fue de $1,5 billones.

“Estos proyectos que se encuentran en estudio, esperamos llevarlos a las juntas directivas”.

Laura Roa

Presidenta del FNA

 ?? | Orlando Amador ?? Laura Roa presentó en Barranquil­la el producto crediticio ‘Crédito Constructo­r’.
| Orlando Amador Laura Roa presentó en Barranquil­la el producto crediticio ‘Crédito Constructo­r’.
 ?? | Cortesía ?? La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa, estuvo de visita en las instalacio­nes de EL HERALDO.
| Cortesía La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa, estuvo de visita en las instalacio­nes de EL HERALDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia