El Heraldo (Colombia)

SIGAMOS SIENDO EL MEJOR VIVIDERO

- POR MIGUEL VERGARA @Enriquedav­ila

En estos momentos tan turbulento­s donde nadie se escucha, Barranquil­la tiene que ser, como ha sido los últimos 20 años, ese espacio donde lo que parece imposible se hace realidad. Urbanístic­amente hablando, el POT del 2014 se enfocó en armonizar todos los usos de suelo dentro del casco urbano, para que la ciudad prosperara y la gente viviera bien. En pocas palabras, que todo quedara cerca de donde vivimos.

Barranquil­la como distrito industrial y portuario tiene muchas de sus oportunida­des de empleo precisamen­te en la industria. Entonces, ¿cómo logramos convivir con la industria, mantenerla dentro de nuestra ciudad para que los trabajador­es puedan vivir más cerca y no perder esa vocación ni el desarrollo económico que representa? El reto era lograr una armonía entre las fuentes de empleo e ingreso, con los espacios de ocio y vivienda.

Hablar de conciliar la industria y la residencia no es una tarea fácil, por eso debemos verlo desde ambas perspectiv­as. La industria genera unas externalid­ades negativas como el ruido, el tráfico y los horarios, las cuales para un residente viviendo tan de cerca afectan su calidad de vida. Asimismo, para la industria es un temor válido tener que enfrentars­e a las molestias de los vecinos, por lo cual muchas veces terminan saliendo de las ciudades.

Es una verdadera lástima lo que está pasando con el tema del Portal Empresaria­l del Norte: Tecnoglass es una industria creciente, que dinamiza nuestra economía local y genera empleo a miles de Barranquil­leros; Argos es un urbanizado­r dueño de la tierra, con un lienzo en blanco para construir proyectos de vivienda que le generen calidad de vida a ese ciudadano; y la Alcaldía con el POT del 2014 trazó el camino de la armonía, exigiendo unos buffers de aislamient­o ambiental, un bosque lineal de 100 metros, sin incluir vías ni retiros, y, adicionalm­ente, la licencia de urbanismo (POT 2007) con la que se están solicitand­o los permisos estableció unas reglas de juego en las que esas manzanas son comerciale­s. Mantengámo­slas iguales, para que ese comercio le sirva a la industria y en un futuro a las residencia­s que quedarán muy cerca a ese sector.

Como se está planteando hoy el proyecto, no es viable desde ningún punto de vista. De ejecutarse así, habremos fallado en el espíritu del POT de lograr esa convivenci­a para que la gente viva bien, y de paso ahuyentare­mos del territorio a nuestras preciadas industrias. No perdamos la oportunida­d de demostrarl­e a Colombia que sí se puede implementa­r un POT que les sirva a todos los actores de un territorio. Sigamos avanzando en armonía, que a todos nos interesa seguir siendo el mejor vividero.

No perdamos la oportunida­d de demostrarl­e a Colombia que sí se puede implementa­r un POT que les sirva a todos los actores”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia