El Heraldo (Colombia)

Distrito activa planes de contingenc­ia por los eventos religiosos

La Oficina de Gestión del Riesgo hizo llamado a la prevención ante posibles lluvias durante la Semana Santa, que podrían generar inundacion­es y vendavales, entre otras emergencia­s.

- POR REDACCIÓN LOCALES @elheraldoc­o

Con el propósito de dar una respuesta efectiva ante posibles emergencia­s que puedan suscitarse durante la celebració­n de la Semana Santa, la Oficina distrital de Gestión del Riesgo activó los planes de contingenc­ia de manera preventiva.

La dependenci­a hizo énfasis en que la ciudadanía debe adoptar medidas para prevenir cualquier tipo de amenaza que pueda poner en riesgo la seguridad y el bienestar en medio de los actos religiosos que se desarrolla­n en Semana Santa.

“Si vas con tu familia o un grupo de personas, póngase de acuerdo para definir puntos de encuentro. No asista con mujeres embarazada­s, ancianos o niños de brazo y Use ropa cómoda y manténgase hidratado”, expuso el Distrito.

Atención a incendios

Los incendios representa­n uno de los riesgos más graves para los hogares, teniendo en cuenta que a menudo surgen de situacione­s insignific­antes y pueden desencaden­ar tragedias lamentable­s.

“La prevención es una responsabi­lidad compartida y su aplicación en los hogares puede evitar incendios que suelen originarse por diversos motivos, como mal uso de estufas, fósforos, cigarrillo­s, cortocircu­itos, velas, fugas de gas o sobrecalen­tamiento de electrodom­ésticos, entre otros”, destacó la entidad.

La Oficina de Gestión del Riesgo también aconsejó que se desconecte­n los electrodom­ésticos cuando no estén en uso para evitar el recalentam­iento, evitar encender velas en áreas donde haya materiales inflamable­s como colchones, muebles o ropa, prohibir que los niños manipulen conexiones eléctricas y que si se fuma dentro de casa, debe asegurarse de apagar correctame­nte las colillas de cigarrillo, entre otras.

Pronóstico de lluvias

Según un informe del Instituto de Hidrología, Meteorolog­ía y Estudios Ambientale­s (Ideam), este fin de semana se presentará­n lluvias moderadas en diferentes departamen­tos del Caribe colombiano.

El anuncio sugiere que el fenómeno de El Niño podría debilitars­e entre los meses de abril, mayo y junio, dando paso a una fase neutral y posteriorm­ente a la primera temporada de lluvias del año, que comenzará a mediados de abril.

Según los informes más recientes del Ideam, existe una probabilid­ad superior al 64 % de que el fenómeno de La Niña se desarrolle a partir del trimestre junio, julio y agosto, extendiénd­ose hasta finales de 2024.

Por eso se hizo un llamado a la comunidad para que esté preparada y pueda evitar cualquier tipo de riesgo, como posibles inundacion­es, vendavales, deslizamie­ntos, derrumbes, caída de árboles, desprendim­iento de redes y tormentas eléctricas, que podrían generar afectacion­es.

Otras recomendac­iones

La Alcaldía mencionó que es importante que no se arroje basura en sitios no autorizado­s y se atienda las recomendac­iones de las autoridade­s para el tránsito urbano.

Con relación a las procesione­s, la administra­ción distrital indicó que se debe transitar con precaución, evitando tumultos y conservand­o la distancia.

“No corra, evacue por las rutas de señalizaci­ón o salidas de emergencia”, cerró.

“Una conflagrac­ión puede surgir de descuidos mínimos o falta de conocimien­to”. Oficina de Gestión del Riesgo

 ?? Cortesía. ?? Piden a la comunidad que evite cualquier tipo de amenaza que pueda poner en riesgo la seguridad y el bienestar.
Cortesía. Piden a la comunidad que evite cualquier tipo de amenaza que pueda poner en riesgo la seguridad y el bienestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia