El Heraldo (Colombia)

Nivel de embalses de energía toca mínimos históricos, dice XM

Según los cálculos realizados, hoy los embalses tienen reservas del 33,54 %, lo que significa que están 1,08 por debajo del mínimo histórico de los últimos 20 años para el mes de marzo.

- POR JUAN SEBASTIAN VARGAS @juansevarg­arcia

El operador del Sistema Interconec­tado y el administra­dor del Mercado de Energía Mayorista de Colombia (XM) reiteró que el nivel de embalses de energía continúa siendo crítico.

De acuerdo con los cálculos realizados por XM, hoy en día los embalses tienen reservas del 33,54 %, lo que significa que están 1,08 por debajo del mínimo histórico de los últimos 20 años para el mes de marzo (34,62% en marzo de 2020) y 1,73 puntos porcentual­es por encima del mínimo histórico presentado en abril de 2020 cuando estaba en 31,81%.

Lo anterior, dice XM, dado los bajos aportes que persisten en lo que va del mes (45,68% de la media histórica) y el incremento en la demanda en 8,64% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, manifestó que si bien el volumen útil del embalse agregado está 5,43 puntos por encima de la senda de referencia definido en la Creg, que es de 28,1 para la fecha, la reducción de los aportes ya empieza a afectar a algunos de los principale­s embalses del sistema como Guavio con un 7,95%, Riogrande 2 con 8,79% y el Quimbo con 20,66% de su volumen útil.

“Continúa la alta exigencia a la disponibil­idad del parque térmico y su infraestru­ctura de abastecimi­ento de combustibl­e.

En este sentido, y ante las condicione­s actuales, se identifica la necesidad de contar con una generación térmica en valores cercanos a su máxima capacidad (al menos hasta que los aportes lleguen a sus promedios históricos). Por tanto, es fundamenta­l poner a disposició­n del parque generador térmico la mayor cantidad de gas posible y la logística de combustibl­es líquidos para la operación del parque térmico”, precisó Morales.

En ese sentido, el dirigente de XM añadió que, para atender la demanda del sistema de energía eléctrica de forma confiable y segura, se requiere gestionar adecuadame­nte los recursos de generación y transmisió­n del Sistema Interconec­tado Nacional, el consumo eficiente de energía por parte de los usuarios y la no ocurrencia de eventos de baja probabilid­ad y gran impacto.

Morales expresó que la institucio­nalidad debe seguir la promoción del uso eficiente de los recursos por parte de los usuarios y la industria.

Por su parte, recomendó mantener el seguimient­o detallado de las variables energética­s por parte de la institucio­nalidad sectorial y los agentes del mercado. Esto especialme­nte en los embalses que están llegando a sus mínimos históricos o que estén cerca de limitar su operación por restriccio­nes técnicas, ambientale­s o de otro tipo.

“En la medida de lo posible, se debe desplazar los mantenimie­ntos del parque generador térmico, de forma que puedan cumplir con sus obligacion­es de energía firme (OEF) al menos hasta que se recuperen las reservas del sistema”, dijo Juan Carlos Morales.

Explicó que, según los escenarios supuestos, sin la materializ­ación de eventos de baja probabilid­ad y gran impacto, la demanda de energía de los colombiano­s puede atenderse con el uso eficiente de toda la infraestru­ctura eléctrica, contando especialme­nte con la máxima generación térmica en lo que resta del verano y el uso eficiente de los recursos hidráulico­s disponible­s.

 ?? | Foto de Cortesía ?? XM ha recomendad­o hacerles seguimient­o a las variables energética­s, especialme­nte a los embalses que operan en el país.
| Foto de Cortesía XM ha recomendad­o hacerles seguimient­o a las variables energética­s, especialme­nte a los embalses que operan en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia