El Heraldo (Colombia)

Los rituales y la alimentaci­ón en la Semana Mayor de la región Caribe

El Domingo de Ramos, la última cena y lavatorio de los pies, las procesione­s y recreacion­es de la crucifixió­n, la vigilia pascual del sábado y la resurrecci­ón son los ritos católicos.

- POR JOSÉ CARRILLO

La Semana Santa como la manifestac­ión más signi cativa del Caribe trae consigo una serie de tradicione­s y ritos que, aunque son generaliza­dos por el pueblo católico, se personaliz­an en cada pueblo o comunidad donde las manifestac­iones religiosas están vivas.

Además de los rituales religiosos y actos litúrgicos de procesione­s y misas, el legado de España sigue vivo en muchos pueblos del Caribe y Latinoamér­ica que se vitalizan generacion­almente, los cuales son motivo de investigac­iones e interpreta­ciones sociocultu­rales.

La gastronomí­a

Siempre se ha asociado a los días santos con la particular­idad que ofrecen los viernes de Cuaresma y la abstinenci­a a la carne en los días santos, en especial jueves y viernes. Durante estos días que traen consigo mesas surtidas de pescados, ensaladas de vistosos colores y motes de tubérculos y verduras inimaginab­les, se rati ca el sentido de la fe, la tradición y las creencias alrededor de la Cuaresma.

Así y de manera sincroniza­da en cada hogar se repite año tras año y en especial por las generacion­es de mayores el sentido vivo de estas tradicione­s tan variadas como los platos en la mesa de los católicos.

Además de la tradición gastronómi­ca, y asociada a ella, existen otras tradicione­s que podrían tildarse de paganas y que contrarres­tan ese recato de los días de dolor. Es el llamado “rompimient­o de la olla”, tradición de la cual se tienen sus orígenes de la madre España, en donde desde el miércoles santo existía la costumbre de llenar de viandas estas piezas de alfarería, rindiendo tributo a la vida y que luego el Sábado de Gloria, minutos después de las 12:00 p. m., se daba licencia para celebrar el triunfo de la vida sobre la muerte meesta diante el festejo de la sagrada resurrecci­ón.

Los sancochos

El ritual del rompimient­o de la olla es recreado por los pueblos negros y mestizos del gran Caribe colombiano, imprimiénd­oles el toque picaresco a la tradición, y quizá producto de la estrati cación social, y es así como de los opulentos platos para despedir la Cuaresma de la mesa española se pasó al sancocho de las siete carnes (cerdo, res, cabeza de cerdo, ubre, costilla, hueso blanco o salado y gallina) que incluía el “partir la olla” criolla.

tradición que todavía pervive en Sucre y Córdoba y otras puntos del Caribe es el pretexto para despedir los alivianado­s días santos y para retomar las energías productos de la abstinenci­a sagrada, y se empieza así la degustació­n de platos y alimentos prohibidos, dándose la liberación del espíritu caribe y su gusto por las comidas abundantes de sabores y sazones marcados, además se convierte en pretexto para compartir en comunidad y fraternida­d, con los amigos y conocidos de los barrios y sectores populares que se han dado al reencuentr­o en estos días santos y que provienen de ciudades y puntos lejanos.

De esta manera se aprecia cómo las tradicione­s juegan un papel importante en la cohesión social y en la convivenci­a de los pueblos, y los gestores culturales y portadores de la tradición están llamados a su apropiació­n y promoción a las nuevas generacion­es para que se conserven en el trascurrir de los tiempos que se convierten en atractivos y muestras como lecturas de la cultura y el saber popular.

Similitude­s

Rastreando la similitud de este ritual en Semana Santa, encontramo­s coincidenc­ias en otros lugares, como Venezuela y las Antillas, en donde a su manera y con productos de su entorno realizan esta misma práctica gastronómi­ca, que demuestra o pone en evidencia la inŒuencia de los pueblos españoles en las comunidade­s afroameric­anas que según el lugar van añadiéndol­e otros elementos del folclor como coplas, rimas y juegos tradiciona­les, que no son más que muestras de la identidad de los pueblos y del folclor vernáculo asociados al patrimonio cultural de los pueblos.

En Sucre la Semana Santa de Tolú se distingue de las del resto del departamen­to y la celebra la Hermandad Nazarena.

“Este tiempo está marcado por rituales ancestrale­s y tradicione­s arraigadas”.

José Carrillo Licenciado e historiado­r.

“Que este año sea para todos el año de gracia para el Señor”.

Monseñor José Clavijo Obispo de Sincelejo.

 ?? ?? En medio de los tradiciona­les rituales de la Iglesia católica y de las ferias gastronómi­cas públicas y en casa se vive la Semana Santa.
En medio de los tradiciona­les rituales de la Iglesia católica y de las ferias gastronómi­cas públicas y en casa se vive la Semana Santa.
 ?? ?? La imagen venerada de Jesús en la Semana Santa en Tolú.
La imagen venerada de Jesús en la Semana Santa en Tolú.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia