El Heraldo (Colombia)

Y LA ENERGÍA PARA LA REINDUSTRI­ALIZACIÓN?

- Director del Observator­io de la Transición Energética del Caribe (OTEC) Universida­d Areandina. POR AMAT ZULUAGA @amatzuluag­a1

La transición energética apresurada no está dando resultados en la ampliación de la producción para el consumo energético doméstico, incluso, año a año aumentamos el consumo de electricid­ad en el país a tasas mucho mayores que la entrada de la nueva capacidad eléctrica renovable.

El país se pone también unos retos importante­s en reindustri­alización, pero si no se cambia la estrategia energética actual estaremos cerca al fracaso tanto de la descarboni­zación como del desarrollo económico. Por ejemplo, uno de los puntos que he mencionado a lo largo de mis columnas es que la construcci­ón de la infraestru­ctura renovable requiere de mucha energía, y si el país está pensando (algo claramente muy acertado) en construir esta infraestru­ctura con mano de obra local, entonces, vamos a requerir mucha más energía que la que hoy consumimos.

Les traigo un ejemplo con datos interesant­es para empezar a pensar un poco en la necesidad energética de la producción de paneles solares y cómo vamos a abastecer esta nueva demanda. Aunque cabe aclarar que la industrial­ización es muy amplia y son muchos sectores los que requeriría­n mucha energía y que sobre todo cumplan con un factor determinan­te como la conŒabilidad, es decir, que tengan la capacidad de entregar energía 24/7 siempre que se necesite.

Para la construcci­ón de un panel solar se requieren 2.9 toneladas (ton) de cuarzo para extraer una ton de sílice de grado metalúrgic­o (mg-si), 20 MWH de electricid­ad para fundir esa cantidad. Así mismo, 0.5 ton de carbón, 0.2 ton de coque, 0.6 ton de charcoal (o carbón vegetal, responsabl­e de mucha deforestac­ión de la selva amazónica) y 0.3 ton de chips de madera para la reducción del sílice y poder separarlo del oxígeno que naturalmen­te contiene el cuarzo. Este proceso emite cerca de 5.5 ton de CO2; posteriorm­ente, se usan 3.9 ton de mg-si para obtener 1 ton de polysilico­n impulsado por 175 MWH de electricid­ad (cantidad que alcanza para 29 mil hogares colombiano­s promedio al día). Finalmente, ese polysilico­n se convierte en un wafer para lo que necesito 100 MWH de electricid­ad (cantidad que alcanza para 16 mil hogares colombiano­s promedio al día) obteniendo 0.65 ton de material con el cual puedo producir 433 paneles solares (solo en términos de sílice sin incluir los demás materiales y minerales). Resumiendo, se requieren 295 MWH de electricid­ad y lo ya mostrado en materiales carbonosos para solo 433 paneles.

Aterrizand­o a Colombia, si proyectamo­s que el país aumente su potencia instalada solar en 10 GW (UPME propone 30 GW de potencia instalada al 2030), y si fabricáram­os toda esa infraestru­ctura aquí, requeriría­mos producir cerca de 23.5 millones de paneles solares y garantizar­le a la industria electricid­ad conŒable de 15.833 GWH de electricid­ad (Colombia consume 76 mil Gwh/año), además 29.500 ton de carbón, 10.734 ton coque, 32.203 ton de charcoal y 16.100 ton de chips de madera. Claramente, estamos demasiado deficiente­s, atrasados y poco aterrizado­s en el rumbo del país en el sentido tanto energético como de desarrollo industrial, ¡hay que replantear la estrategia ya!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia