El Heraldo (Colombia)

Diálogo entre el Gobierno y el ELN pasa por nueva crisis

La guerrilla comunicó que los acercamien­tos con el Ejecutivo fueron congelados; sin embargo, se reunirán hoy de manera extraordin­aria en Caracas, Venezuela.

- POR REDACCIÓN EFE @elheraldoc­o

El Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional han convertido lo que iba a ser el séptimo ciclo de diálogos en Caracas en una reunión extraordin­aria que comenzará hoy, pedida por la guerrilla, y a la que asistirá su máximo líder, Antonio García, porque consideran que hay un “congelamie­nto” en las negociacio­nes.

Aunque el clima aparenteme­nte está en calma y ambas partes aseguraron que limaron las asperezas en La Habana, el ELN ha vuelto a mostrar sus inquietude­s por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo armado, está sumido en un “congelamie­nto”.

El Gobierno ha cedido y ha convertido el ciclo de diálogos en un encuentro extraordin­ario, lo que da pie a que asistan integrante­s del ELN que no forman parte de la delegación, como su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García.

Después de prolongar por seis meses el cese al fuego bilateral, vigente durante el sexto ciclo en La Habana, en febrero el ELN anunció que los diálogos entraban en una fase de congelamie­nto.

La guerrilla se contrarió por el anuncio del gobernador del departamen­to de Nariño, Luis Alfonso Escobar, de que se iban a realizar unos diálogos regionales donde supuestame­nte estaba también involucrad­o un frente que la guerrilla decía que había sido infiltrado por agentes del Estado.

El diálogo duró congelado menos de una semana, pues tras una reunión de las partes en Cuba, decidieron descongela­rlo: “Lo hemos resuelto, hemos encontrado caminos, hemos asumido compromiso­s... Y hay algo muy importante en este encuentro de emergencia que tuvimos y es que las actividade­s siguen”, esgrimió a EFE entonces la jefa negociador­a del Gobierno, Vera Grabe.

Sin embargo, la guerrilla sigue descontent­a con estos diálogos y este jueves, en un comunicado, han vuelto a acusar al Gobierno de que en marzo “prosiguier­on con el doble manejo del proceso de paz con el ELN”, al mantener el diálogo en Nariño, lo que es una “conducta contraria al juego limpio y la buena fe que deben caracteriz­ar las conversaci­ones de paz”.

Un dardo acusador más de los lanzados al Gobierno por intentar filtrar una imagen de un ELN descompues­to o con fracturas, mientras insisten en que la única mesa de negociació­n posible es la nacional, la que gira desde hace año y medio entre Caracas, Ciudad de México y La Habana.

Antonio García denunció en una entrevista reciente con Radio Nacional de Colombia que no se está cumpliendo el cese al fuego, pues, según dijo, “sigue el plan ofensivo militar de las Fuerzas Militares junto a las paramilita­res contra el ELN, (y) siguen las operacione­s de inteligenc­ia”.

También se quejó de que el ELN aún no ha sido retirado de la lista de grupos armados organizado­s, pero el Gobierno no se lo plantea hasta que su tránsito hacia la paz no sea más firme: “Cuando el proceso sea irreversib­le y sea cada vez más claro, esas gestiones también avanzarán (...) es decir, entre menor actividad armada, por supuesto mayores posibilida­des de que esa gestión sea efectiva”, aseguró Grabe en una entrevista en febrero.

El Gobierno quería abordar en Caracas la participac­ión de las víctimas y el seguimient­o al cese al fuego, pero también poner sobre la mesa “para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas”, como afirmó Grabe la semana pasada.

Pero si hasta ahora ha podido haber rifirrafes en las negociacio­nes es muy probable que esos dos últimos temas, junto al fin del conflicto, sean los que más problemas traigan, pues no está claro aún cómo el ELN ve el desarme o si incluso estaría dispuesto a ello.

Este viernes lo primero que harán las delegacion­es será justamente definir los temas a tratar durante estos diez días de reunión extraordin­aria.

 ?? | Foto de Archivo ?? Vera Grabe, jefa negociador­a del Gobierno, junto al senador Iván Cepeda.
| Foto de Archivo Vera Grabe, jefa negociador­a del Gobierno, junto al senador Iván Cepeda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia