El Heraldo (Colombia)

Los yukpa rompieron relaciones con la justicia ordinaria

-

Los cabildos gobernador­es yukpa expresaron que la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal no les han dado el acompañami­ento, garantías y respuestas frente al esclarecim­iento del asesinato de los cinco hermanos menores de edad pertenecie­ntes a esta etnia, y por ello están rotas las relaciones y la colaboraci­ón entre la justicia ordinaria y la justicia propia.

Los hechos violentos se registraro­n en el resguardo Iroka, jurisdicci­ón de Codazzi, Cesar, el pasado 24 de marzo.

“Han pasado 16 días después de que nuestros niños fueran asesinados y no nos hemos reunido con Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación; el presidente Gustavo Petro, con Jorge Jiménez, director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y con Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, como se ha solicitado ante las violacione­s de nuestros derechos; entregamos los cuerpos sin importar quién asumiera las investigac­iones, con el compromiso de que nos explicaría­n a nuestras autoridade­s los resultados forenses de los cinco niños y niñas asesinados”, dicen en un comunicado.

No obstante, se han enterado por comunicado­res sociales que los resultados de las necropsias de Medicina Legal están culminados, pero este indicó que “una vez se obtengan los resultados, se procederá a remitirlos a la Fiscalía General de la Nación, quien asumirá directamen­te la investigac­ión del caso”. Por lo que consideran que están incumplien­do el compromiso de que el informe primeramen­te debía ser entregado al pueblo yukpa.

Igualmente recordaron que esta solicitud la habían hecho a través de la Defensoría del Pueblo con el propósito de que los resultados se mantuviera­n en reserva hasta tanto no sean conocidos por el pueblo yukpa.

“El pueblo indígena yukpa acordó trabajar de manera armoniosa con los fiscales delegados de Bogotá, más no con fiscales e integrante­s del CTI del Cesar, ya que hemos tenido dificultad­es en el relacionam­iento entre la jurisdicci­ón especial indígena y la justicia ordinaria, toda vez que, el día 27 de marzo de 2024, funcionari­os del CTI del Cesar tomaron testimonio­s de indígenas Yukpa de manera arbitraria en el Resguardo Indígena Iroka, en donde de manera brusca y ordinaria revictimiz­aron a las víctimas por negarles la posibilida­d de ser escuchados en su lengua materna y bajo sus usos y costumbres ancestrale­s”.

 ?? ?? Adolfo Enrique Garcerán, cabildo gobernador del resguardo Sokorpa.
Adolfo Enrique Garcerán, cabildo gobernador del resguardo Sokorpa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia