El Heraldo (Colombia)

SOLUCIONES PARA UNA BUENA REFORMA DE SALUD

- POR ÁLVARO VILLANUEVA POR GISELA SAVDIE @49villanue­va

Una vez que sabemos que la mayor parte de una población no ha recibido una buena atención en salud, que impone la ley, sabemos que además estamos violando los derechos fundamenta­les a los que nos obliga la Constituci­ón. Lo que signi ca que es una obligación de cada uno ayudar a que estos derechos se cumplan.

La salud es una necesidad sobre una población y sin lugar a dudas su principal tesoro. Los factores que llevan a una población saludable dependen de condiciona­ntes, que influyen directamen­te sobre la salud, condicione­s económicas, vivienda, servicios públicos, alimentaci­ón, educación, y una inamovible, la genética. Condicione­s que, sabemos, que no puede existir una población sana en su totalidad, debe acercarse a la sanidad y a la posibilida­d de llevar una vida, que pueda permitirle bienestar y calidad de vida, al menos similar en todas las poblacione­s. Las bases estadístic­as en Colombia muestran que, sin estar enfermas, una buena parte no tiene mínimas condicione­s de vida.

Para algunos la salud está bien, para otros faltan formas de evaluación más claras y concretas. Pero la situación cambia cuando nos movemos hacia los territorio­s abandonado­s, sin buenas comunicaci­ones, desplazado­s, con el asedio de la violencia y con grandes di

cultades para los servicios sanitarios, desde los profesiona­les de la salud hasta los mínimos requerimie­ntos de una jeringa o un esparadrap­o.

Para algunos grupos de investigac­ión en salud, siete medidas han permitido al sistema de salud en Colombia avanzar signi cativament­e en los últimos años, en términos de cobertura, acceso a servicios de salud de alta calidad y prevención de enfermedad­es, junto con la implementa­ción de políticas, programas de salud efectivos y el fortalecim­iento de la atención primaria en salud, los cuales han sido claves para garantizar la cobertura universal en salud, para todos los colombiano­s. No obstante, a pesar de estos significat­ivos avances, aún hay desa íos importante­s por enfrentar que requieren atención inmediata y hacen necesaria una reforma del sistema de salud en Colombia.

Se coincide en los retos, acceso a servicios, calidad de la atención, recursos humanos, tecnología y digitaliza­ción. Para algunos, la no aceptación en el Congreso de la República de la propuesta del gobierno actual se dio para evitar la destrucció­n total del sistema .

La concertaci­ón no ha sido posible, debido a la gran diferencia entre los interlocut­ores, entre quienes no existe una buena proporción de profesiona­les de la salud.

No más discusione­s, nombrar un número de líderes, representa­ntes del gobierno, del Congreso y, principalm­ente de los usuarios y personal sanitario, para lograr grandes decisiones que mejoren los resultados de lo que durante un largo tiempo no ha podido solucionar­se.

El análisis del gobierno actual es muy distante de lo que dicen algunos y piensa que se debe hacer una reforma urgente”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia