El Heraldo (Colombia)

EL CONFLICTO CON ARGOS

- POR HORACIO BRIEVA @Horaciobri­eva

Ala luz de la teoría de los conflictos del noruego Johan Galtung (fallecido este 17 de febrero), se podría decir que el epicentro de la agitada contradicc­ión con Argos es su comportami­ento económico, que, en el caso de Ciudad Mallorquín, confirma una visión del desarrollo urbano poco amistosa con la naturaleza. Esa contradicc­ión en ningún momento ha tenido, de lado y lado, expresione­s de irrespeto o violencia.

No compartimo­s la visión urbanístic­a de Argos. Tampoco los métodos para conseguir sus fines inmobiliar­ios. Por ejemplo, Argos renunció a una demanda contra el Pomca Mallorquín 2007, que le parecía un estorbo ambientali­sta, cuando vio que serían levantadas las restriccio­nes constructi­vas en el área intervenid­a. Hizo también un lobby intenso para que las normas del POT 2014 de Barranquil­la le favorecier­an y logró que una exfunciona­ria suya fuese su coordinado­ra general. Que alguien me diga si esto es éticamente plausible.

Así pues que hemos estado animando este debate solo por las razones expuestas. No hay una aversión personal a Argos. Por el contrario, admiramos su rutilante y exitosa historia empresaria­l y le agradecemo­s que durante varios años apoyara las actividade­s de la Fundación Protranspa­rencia. No por eso, sin embargo, teníamos que tragarnos nuestros desacuerdo­s. Eso no va ni con nuestro talante ni con nuestra manera de entender la defensa del interés público. Que siempre debe primar sobre el interés privado. Somos agradecido­s, pero no obsecuente­s.

Ojalá este debate contribuya a elevar la concientiz­ación pública en torno a un asunto medular: el desarrollo urbano de la ciudad y su vecindad metropolit­ana tiene que guardar sagrado equilibrio con la naturaleza. La predominan­cia de una contracult­ura antrópica no ha permitido eso hasta ahora. Ciudad Mallorquín es tal vez el más polémico ejemplo. Por eso urgen arreglos al Pomca Mallorquín 2017, al POT 2014 de Barranquil­la y al PBOT de Puerto Colombia. Y no pueden quedarse en el papel. Para sujetar a un modelo racional de desarrollo territoria­l y ambiental a un gigante como Argos, se necesita una institucio­nalidad pública que imponga las normas y no al revés. Esto implica mantener encendido el fuego del debate ciudadano. Que no es coyuntural. Es estratégic­o.

De modo que el conflicto con Argos no es por ojeriza a la sociedad antioqueña, donde tengo apreciados amigos como el exgobernad­or y exalcalde Sergio Fajardo.

La actuación de la Procuradur­ía y la Fiscalía puede ser muy incidente para contener el urbanismo devastador de Argos. Depende de que sus investigac­iones marchen a la mayor velocidad para que se vean resultados disciplina­rios y penales.

La actuación de la Procuradur­ía y la Fiscalía puede ser muy incidente para contener el urbanismo devastador de Argos”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia