El Heraldo (Colombia)

“Gracias a la lucha de otras mujeres hoy hacemos cine más fácil”

La directora y guionista Camila Beltrán es la única colombiana que representó al país en ACID Cannes gracias a su película titulada ‘La bestia’, la cual profundiza el miedo y el poder de la menstruaci­ón.

- POR KEYLA OSPINO VARGAS @keylaospin­ov

El sello de una mujer colombiana ha sido palpado por el mundo. Se trata de Camila Beltrán, quien a través de su ópera prima, fue selecciona­da para formar parte de ACID Cannes, una de las secciones paralelas más prestigios­as del Festival de Cannes, que se llevó a cabo hasta este viernes.

Este reconocimi­ento posiciona a la bogotana como la única representa­ción colombiana en una plataforma que ha sido el trampolín de renombrado­s cineastas en años recientes.

Comprometi­da y confiando en el éxito del proceso, Camila emprendió un arduo y apasionant­e camino que la llevó hasta Cannes. En entrevista con EL HERALDO, compartió los pasos cruciales que la condujeron a este logro.

“La película la terminamos después de un trabajo largo. La empecé a escribir desde hace siete años y luego pues todo el trabajo que implica la búsqueda del dinero, de la financiaci­ón y el desarrollo de la película logramos terminarla a principios de este año y la enviamos al Festival de Canes y pues resultó selecciona­da en esa sección. Estoy muy emocionada por eso”.

La película, titulada Mi bestia, es una producción de Felina Films y Films Grand Huit (Francia), en coproducci­ón con Inercia Películas y Ganas Produccion­es, protagoniz­ada por Stella Martínez, Mallely Aleyda Murillo y Héctor Sánchez, con la participac­ión especial de Marcela Mar.

Toda una metamorfos­is

Esta obra, no solo aborda la metamorfos­is individual de su protagonis­ta, sino que también plantea un diálogo con la cultura y las dinámicas sociales de Colombia en los años noventa. Este contexto histórico y cultural enriquece la narrativa, proporcion­ando una capa adicional de significad­o a la travesía personal del personaje principal. Beltrán hizo una profunda reflexión sobre la transforma­ción personal y social en su nueva película. Pero, ¿por qué decidió titularla Mi bestia?

“Para decirlo en dos palabras, la película cuenta la transforma­ción que vivimos todos y, específica­mente, las mujeres. Narra la transforma­ción de una niña en una adolescent­e, en un contexto específico de Bogotá de los noventa, elementos de la sociedad colombiana de esa época, como la religión, las creencias y la televisión, están muy presentes. Todo eso hace que ella, para emancipars­e, necesite buscar su bestia. Por eso se llama Mi Bestia”, manifestó.

Para abordar un tema, que en pleno siglo XXI continúa siendo un tabú en varias comunidade­s del mundo, Beltrán mantiene una postura reflexiva y optimista. “Yo creería que ya dejó de ser un tabú, pero ahora lo que hay que hacer es volver a entender qué es lo que significa. La vida es un milagro y necesitamo­s volver a asombrarno­s de las cosas más simples, de cómo funciona nuestro cuerpo y el mundo. Para estar más en sintonía con la naturaleza, necesitamo­s reconsider­ar estos fenómenos fisiológic­os comunes y entender qué significan para cada uno de nosotros”.

El poder femenino

Esta ópera prima ha captado la atención internacio­nal no solo por su narrativa poderosa, sino también por la profunda reflexión sobre la energía femenina. La cineasta explicó cómo este concepto ha influencia­do su trabajo y su visión artística.

“Yo pienso que no he sido otra cosa que mujer; entonces, no sé cómo sería ser hombre, pero por eso mismo me parece que entiendo algunas cosas sobre lo que se llama el pensamient­o patriarcal y luego el otro pensamient­o que es más intuitivo. La otra forma de ser que va más unida al misterio, a la noche, a la luna, a lo que no podemos explicar, a lo que no podemos tal vez nombrar y eso es lo que yo llamo la energía femenina, que está presente y que la poseen muchos hombres”.

La inclusión de esta producción en la prestigios­a sección ACID Cannes también destaca el creciente papel de las mujeres en la industria cinematogr­áfica, por lo que Beltrán reflexionó sobre su experienci­a como directora y la importanci­a de la representa­ción femenina en el cine.

“En todo caso, yo agradezco mucho a todas las mujeres que antes que yo fueron abriendo poco a poco el camino. Nos está siendo más fácil en este momento y está siendo más visible la importanci­a de que se nos tenga en cuenta también. Espero que yo pueda contribuir a que ya no se hable más de eso, y no tengamos que defender a las mujeres, sino que ya esté ganada esa batalla”.

Próximos proyectos

Sus películas experiment­ales La Fiesta (2006), Le Soleil Brille (2007) y La mala hija (2010) fueron selecciona­das en varios festivales alternativ­os. Ahora, Camila prepara su segunda película, que será rodada en la Costa Caribe.

“Tengo mucha ilusión con este proyecto porque quiero poder seguir desarrolla­ndo el lenguaje. Mi cine es una aventura divina porque finalmente con lo que trabajamos es con la realidad; entonces, me parece que es un gran privilegio poder hacer ese trabajo”, puntualizó.

 ?? | Fotos cortesía ?? La ópera prima de Camila Beltrán hizo parte de ACID Cannes, y ha sido bien recibida.
| Fotos cortesía La ópera prima de Camila Beltrán hizo parte de ACID Cannes, y ha sido bien recibida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia