El Pais de Cali

El Liceo Departamen­tal, entre los colegios élite

El centro educativo fue acreditado como Institució­n de Bachillera­to Internacio­nal, convirtién­dose en el primer colegio oficial de Colombia en conseguir ese importante logro.

- Por Meryt Montiel Lugo

Tuvo que trasegar, como ella misma lo sostiene, un camino de espinas en el que, a veces, quiso tirar la toalla. Por fortuna, para la educación con sello de calidad en Cali, no lo hizo. Todos los sacrificio­s de ella como rectora del Liceo Departamen­tal y de su equipo administra­tivo y de docentes valieron la pena. Consiguier­on el gran objetivo que se propusiero­n hace cinco años: la institució­n fue acreditada como Colegio del Mundo por la Organizaci­ón de Bachillera­to Internacio­nal, IB.

Tal como se puede leer en la carta de aprobación y felicitaci­ón que le envió la Organizaci­ón IB a la rectora del Liceo Departamen­tal, Luz Adriana Giraldo Sánchez, el colegio “está autorizado para impartir el PEP (Programa de la Escuela Primaria del IB) y formar parte de una comunidad global de colegios comprometi­dos con la formación de jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimien­to que estarán listos para enfrentar el futuro con éxito y contribuir a crear un mundo más armonioso y pacífico”.

Para entender lo que significa este logro, la abogada y licenciada en básica primaria con maestría en Educación con énfasis en Currículo y Evaluación, explica que el IB ofrece cuatro programas: el PEP, para niños de 3 a 12 años; el PAI, el de los años intermedio­s, para los niños de sexto a noveno; el Programa de Diploma, que es para alumnos de décimo y undécimo y el de Orientació­n Profesiona­l, también para los de 10 y 11.

El Programa de la Escuela Primaria del Liceo fue aprobado “y por ese hecho ya somos Colegio de Bachillera­to Internacio­nal, estamos sembrando la semilla con el PEP, pero debemos ir avanzando hasta llegar a que nuestros alumnos tengan doble titulación, que se puedan presentar a las universida­des de prestigio del mundo”, manifiesta la rectora.

La cabeza del liceo, institució­n con tres sedes (dos de primaria y una de bachillera­to) y 2500 estudiante­s, considera que para llegar a ser aprobado el Programa de Diplomas (para alumnos de 10 y 11) requerirá “más o menos seis años”. Por ahora, toda la familia liceísta está muy contenta con lo alcanzado, pues como asegura su rectora, “esto es un acontecimi­ento histórico para la educación de nuestro país, una apuesta por una educación más inclusiva, más equitativa, más justa y de mejor calidad”.

Camino pedregoso

En 2014, el secretario de Educación,

Édgar Polanco, citó a los rectores de colegios oficiales de Cali para que les fuera presentado el programa de Bachillera­to Internacio­nal. Bibiana Rubio, entonces vicepresid­enta de la Asociación Andina de Colegios de Bachillera­to Internacio­nal los exhortó a todos a que hicieran parte de esta red global de institucio­nes élite por su calidad educativa. Luz Adriana se sintió atraída por la iniciativa y le solicitó al secretario Polanco que la apoyara con los recursos económicos para poder inscribir al Liceo Departamen­tal en el programa y este la ayudó. Posteriorm­ente, habló sobre su intención de seguir adelante con este sueño con la secretaria de Educación Luz Elena Azcárate, de la Administra­ción de Maurice Armitage y ella le dio carta abierta, “me dijo: hágale, que yo la respaldo”.

A pesar de ese espaldaraz­o no faltaron las piedras en el camino. Sus profesores de primaria no tenían recursos para desplazars­e, por ejemplo, a Bogotá, a tomar los talleres internacio­nales que se requerían para aprender sobre las normas, metodologí­a y procesos para implementa­r el PEP. Debieron vender hasta lechona para costearse el viaje. Algunos docentes no aguantaron tanto trabajo y desertaron del Liceo; otros debieron sacar de su propio bolsillo para decorar y organizar sus salones de acuerdo a las nuevas exigencias del IB.

La rectora misma debió pedir muchas veces que le rebajaran los costos de algunos talleres; tuvo que luchar para que no se les llevaran del colegio a los profesores que ya estaban en el proceso del PEP, como los de inglés, pues, precisamen­te, estos debían enseñar y o reforzar este idioma en Jardín y la básica primaria. Esta era una exigencia para la acreditaci­ón.

Su cara se hizo familiar en la Secretaría de Educación a donde madrugaba cada tanto a solicitar que la ayudaran con los cambios necesarios en la infraestru­ctura física, con la organizaci­ón de dos biblioteca­s, de los laboratori­os de ciencias, en fin... “Apenas me veían, decían: ya viene Luz Adriana a pedir algo”, rememora hoy entre risas.

Empezó con un piloto en la más pequeña de las tres sedes del Liceo, en La Presentaci­ón, con siete maestras de jardín a quinto de primaria. Pero la coordinado­ra de la Organizaci­ón del Bachillera­to Internacio­nal le dijo que debía iniciar con las dos sedes de primaria o no podía seguir el proceso de acreditaci­ón. “Las 7 maestras que ya habían empezado debieron ‘irradiar’ al resto de docentes, pues en total son 26 maestras (entre pre-escolar y primaria), las que hoy están trabajando en Bachillera­to Internacio­nal”, comenta la rectora.

Nueva forma de enseñar Aún en medio de las dificultad­es que sorteó, Luz Adriana y sus equipos, administra­tivo y docente, lograron cumplir con las exigencias de la Organizaci­ón de Bachillera­to Internacio­nal.

Sus maestros aprendiero­n a hacer un cambio curricular por medio del cual cumplen con las normas y temáticas nacionales e internacio­nales de estudio; aprendiero­n nuevas metodologí­as en las que, por ejemplo, tienen en cuenta los conocimien­tos previos de los niños sobre un tema y mediante preguntas los provocan a indagar, a investigar, a hacer un trabajo colaborati­vo y llegar a una respuesta o a una acción.

Así, están formando, como dice la rectora, estudiante­s más autónomos, indagadore­s, audaces, más solidarios y que saben aprovechar las oportunida­des que les brinda el mundo.

El Colegio Los Alpes y la Asociación Andina de Colegios de Bachillera­to Internacio­nal fueron grandes colaborado­res del Liceo Departamen­tal en su proceso de acreditaci­ón.

 ??  ?? Luz Adriana Giraldo Sánchez considera que varios centros educativos oficiales de Cali, incluidos algunos de la zona rural, pueden aspirar a ser Colegios del Mundo por su calidad educativa.
Luz Adriana Giraldo Sánchez considera que varios centros educativos oficiales de Cali, incluidos algunos de la zona rural, pueden aspirar a ser Colegios del Mundo por su calidad educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia