Temporada de lluvias seguirá hasta mayo próximo
Precipitaciones en el Valle han aumentado un 60% en los últimos días. Nueve municipios, afectados.
Durante los últimos tres días se registró un aumento de lluvias en todo el Valle del Cauca, lo que generó emergencias en al menos nueve municipios del departamento. Según los expertos, se prevé que la temporada invernal se prolongue al menos hasta el próximo mes de mayo.
Rodrigo Zamorano, secretario de la Gestión del Riesgo de Cali, explicó que estas lluvias se deben principalmente al aumento de la temperatura del océano pacífico ecuatorial, conocido como Fenómeno de La Niña. Hasta el momento, las precipitaciones han aumentado un 60%.
Al menos 9 municipios del Valle han resultado afectados por crecientes de ríos y quebradas, caídas de árboles y deslaves de tierra en la parte montañosa.
Durante los últimos tres días se registró un aumento de lluvias en todo el Valle del Cauca, lo que generó emergencias en al menos nueve municipios del departamento, al cierre de esta edición. Según los expertos se prevé que la temporada invernal se prolongue, al menos, hasta el próximo mes de mayo.
Según Rodrigo Zamorano, secretario de la Gestión del Riesgo de Cali, estas lluvias se deben principalmente al aumento de la temperatura del océano pacífico ecuatorial, conocido como Fenómeno de La Niña.
“Donde la probabilidad de ocurrencia en diciembre fue del 90%, por lo que se presentó un exceso de lluvias en todo el departamento, mientras que en el pasado mes de febrero fue del 60% según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica o NOAA, por sus siglas en inglés”, explicó el funcionario.
Por su parte, Harold González, excoordinador del grupo de meteorología de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), manifestó que se tenía proyectado que este año las lluvias iniciaran a finales de marzo y se extendieran hasta junio.
“Sin embargo se adelantó la transición de la temporada seca a la temporada húmeda, lo que se ha visto reflejado en un superávit del 60% en las precipitaciones en el Valle, según informe de la CVC”, dijo.
Según indicadores de la NOAA, este fenómeno viene desarrollándose desde agosto del año pasado y alcanzó su máximo nivel en octubre, noviembre y diciembre. Por estas condiciones se espera que las precipitaciones sigan por encima del promedio histórico, por lo que es probable que se presenten emergencias hasta mayo, pero en junio se reanudarán las condiciones climáticas normales.
Los municipios afectados
Según los reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgo del Valle, al menos nueve municipios han resultado afectados por crecientes de ríos y quebradas, caídas de árboles y deslaves de tierra en la parte montañosa.
El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, Jesús Antonio Copete Goez, indicó que las novedades se registraron principalmente en jurisdicción de Tuluá, Dagua, Pradera, Ginebra, San Pedro, Obando, Buga, Palmira y Bugalagrande.
“Tenemos movimiento en masa en Tuluá, Buga, Dagua, Ginebra y Pradera; creciente de los ríos en Tuluá (ríos Tuluá, Ahorcado, Morales y Rivera); Florida (ríos Desbaratado y Frayle); y Palmira (ríos Amaime, Nima y Aguaclara)”, informó Copete.
Añadió que 30 viviendas se vieron afectadas en un asentamiento subnormal del casco urbano de Tuluá; cuatro en el corregimiento de Aguaclara y tres en el corregimiento de Zabaleta.
Hasta anoche, no había servicio de agua potable en los municipios de Andalucía, Bugalagrande, Candelaria, Florida y Pradera.
“También tenemos una vivienda afectada en el municipio de Pradera y el coordinador de San Pedro se encuentra haciendo la averiguación del reporte que hizo la comunidad, sobre una persona que iba en moto y fue arrastrada por una quebrada, La Pradera, que desemboca en el río Tuluá. Estamos pendientes de esta información para dar certeza si efectivamente esta persona desapareció”, dijo Copete.