El ojo agudo de Jair Coll
Con una mirada aguda y sensible ante los temas que caracterizan la idiosincrasia colombiana, el periodista de esta casa editorial Jair Fernando Coll fue reconocido en la sexta edición del Photo Vogue Festival, plataforma fotográfica global de Vogue, como uno de los 35 expositores seleccionados para tener sus obras en la muestra internacional en Milán. Allí, el caleño presentó una selección de imágenes titulada: ‘Navidad afrocolombiana espera la llegada del niño Jesús negro’.
El festival, que celebró su décimo aniversario, presentó a los artistas que fueron expuestos luego de ser seleccionados por un jurado internacional a través de una iniciativa de Open Call, entre más de 25.000 imágenes y 2500 fotógrafos de 98 países diferentes.
Cuenta el periodista caleño, que este año el tema a tratar fue ‘Reframing History’ o ‘Resignificando la historia’, lo cual consistía en reunir historias de comunidades que a lo largo de los años fueron reprimidas o estigmatizadas.
Su exposición giró en torno a la comunidad de Quinamayo, corregimiento de Jamundí a 30 minutos de Cali, pequeña población afro que celebra la navidad cada mes de febrero desde hace 170 años como una forma de resistencia. “Cuando sus ancestros eran esclavos no se les permitía ningún tipo de expresión cultural así que para Navidad, los esclavos decidieron aplazar las fiestas 45 días después de la fecha tradicional del nacimiento del niño Jesús, que es el mismo tiempo que la virgen María había descansado una vez dio a luz, y esa tradición se sigue manteniendo el día de hoy, un sincretismo puro entre la fe católica y el reconocimiento de la identidad afro y cómo se delega esta responsabilidad de las personas mayores a las más jóvenes a través de estas fiestas”, explica Coll. “El proceso de esclavitud no fue inmediato, sucedió en 1821, ya son 200 años exactos en los que esta se abolió. Y los ancestros de Quinamayo huyeron de la hacienda Japio en Caloto, Cauca, cruzaron el río Cauca, luego el Quinamayo y llegaron a la comunidad que se conoce al día de hoy”, agrega.
La exposición, que tuvo lugar del 18 al 21 de noviembre, incluyó charlas y revisiones de portafolios de editores internacionales, galeristas, expertos enhistoria del arte y las editoras de fotografía de Vogue Italia.