El CD respondió dudas ante el triunfo de Zuluaga
En un comunicado, el Centro Democrático, CdD, respondió los cuestionamientos que varios de sus militantes hicieron ante el triunfo de Óscar Iván Zuluaga como candidato del uribismo para los comicios presidenciales de 2022, según los resultados de la encuesta que adelantó el partido.
Varios integrantes del partido han solicitado que se hagan públicos los resultados de la medición y cuestionan si la auditoría que debió tener el mecanismo se hizo o no.
“Todo debe hacerse público, por respeto a los electores: 1) La muestra 2) Los datos recaudados, incluidas las 3000 encuestas desechadas. Esto, hasta hoy, no ha sido entregado ni a la auditoría, ni a la veeduría”, sentenció la senadora y exprecandidata María Fernanda Cabal, quien ocupó el segundo lugar en la encuesta.
Así también lo postuló el senador Ernesto Macías: “Para que los colombianos conozcan todo el proceso de selección de la candidatura presidencial del Centro Democrático, solicito a las directivas del partido hacer públicos oficialmente los resultados de las encuestas, las firmas que las realizaron y la auditoría que verificó”.
Y el exprecandidato Alirio Barrera sostuvo que si bien hubo un acuerdo entre ellos para que solo se revelara al ganador, sí pidió que, ante las dudas surgidas, se muestren los resultados.
Pero una postura contraria expresó la exprecandidata Paloma Valencia: “Les quiero dar una tranquilidad, los resultados fueron absolutamente consistentes”.
Las directivas del Centro Democrático insistieron en que se trató de un proceso transparente y acordado con los cinco aspirantes.
Mañana, en el marco de la convención nacional del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga será proclamado como su candidato presidencial.
“Los compromisarios, en representación de cada precandidato, revisaron y aprobaron por consenso todos los elementos del proceso, como los lugares de encuesta, las muestras, las preguntas filtro, la auditoría, etc”, indica la misiva compartida en Twitter.
Continúa señalando que “todas las encuestas, incluidas las descartadas -tanto telefónicas como presencialesestán grabadas en archivos inmodificables. Los representantes que cada precandidato autorice pueden tener acceso a las encuestas, salvo al nombre del encuestado por prohibición de la Ley de Habeas Data”.
Y precisa: “El resultado final de las encuestas, avalado por la auditoría extendida, se publicará inmediatamente esta firma concluya su labor y las personas autorizadas revisen la información solicitada”.