Congreso peruano va por la destitución de Castillo
En Perú, varios congresistas presentaron ante el Parlamento un pedido de destitución para remover del cargo al presidente Pedro Castillo, quien tiene apenas cuatro meses en el poder.
Alegando su supuesta “incapacidad moral” para ejercer sus funciones, los congresistas de tres partidos de derecha reunieron un total de 28 firmas para iniciar la moción de vacancia.
Sin embargo, su admisión a debate en el pleno no está garantizada, pues este paso requiere el 40 % de votos a favor entre los legisladores asistentes. Y para remover al Jefe de Estado se necesitan 87 votos del total de 130 congresistas.
Ante esto, Castillo respondió que “yo quisiera invocar a los congresistas que vengan, caminen conmigo y pidan mi vacancia ante el pueblo, acá en estos espacios y no dentro de cuatro paredes”.
Y agregó desde la ciudad de Jauja: “No me preocupan los ruidos políticos, porque a mí me ha elegido el pueblo, no me ha elegido la mafia ni los corruptos. Por eso me debo al pueblo. Estoy tranquilo”.
La propuesta de destitución la impulsa la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, organización que abanderó al economista Hernando De Soto como candidato presidencial en los comicios de este año.
“Por su absoluta falta de respeto a la ley, por su falta de transparencia en la toma de decisiones y sus constantes mentiras ante el país, propia de una persona que padece de mitomanía y que finalmente por reservarse para sí y en sí el derecho de los peruanos a estar debidamente informados, negándole a la prensa suficiente acceso para conocer asuntos del Gobierno y Estado que no son asuntos secretos”, sostiene la moción de vacancia.
“No tengan miedo colegas, luchen conmigo”, expresó Chirinos durante su intervención en el Congreso, invitando a sus compañeros a firmar el documento.
Además del partido Avanza País, la líder opositora y excandidata presidencial Keiko Fujimori anunció que su partido, Fuerza Popular, segunda bancada del Congreso, apoyaría el pedido de destitución.
“En Fuerza Popular creemos que este Gobierno viene demostrando una permanente incapacidad para conducir el país”, escribió la líder en su cuenta de Twitter.
El partido ultraderechista Renovación Popular también respaldó la destitución,
En 2018, Kuczysnki renunció a la Presidencia y en 2020 Vizcarra fue despojado del poder.
convocando para mañana a una marcha.
Pero las bancadas de Acción Popular y Juntos por el Perú emitieron comunicados en los que rechazaron la propuesta de Chirinos, por lo que la congresista les señaló: “Necesitamos sus firmas, sus votos. Este es un pedido que recién inicia, pero que esperamos que prospere porque vivimos en una crisis económica todos los días. Por eso me decidí a poner este pedido sobre la mesa”.
La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde el día siguiente de su elección, cuando los partidos de derecha, que son mayoría en el Parlamento peruano, denunciaron fraude a pesar del aval dado a los resultados por las autoridades electorales y los observadores de la OEA y la Unión Europea.
El Mandatario peruano ha sido objeto de críticas por su falta de rumbo y constantes crisis ministeriales: en menos de 120 días de gestión ha cambiado a una docena de funcionarios de ese rango y enfrenta divisiones en la coalición que lo respalda.
Incluso, según un sondeo de Ipsos difundido el pasado 14 de noviembre, la desaprobación presidencial en Perú llegó al 57 %.