Fucsia

En las grandes ligas

Pepa Pombo, Johanna Ortiz, Mercedes Salazar, L.A. Cano, Leal Daccarett, Carlo Carrizosa y Paula Mendoza son algunas de las marcas colombiana­s que han logrado llegar a plataforma­s de ventas online tan prestigios­as como Moda Operandi, Net-a-porter y Cooper

- Por: Juliana Villegas Arias

Detrás de la publicitad­a llegada de Pepa Pombo a Moda Operandi y Bergdorf Goodman –donde recienteme­nte tuvo un pop up shop, o punto de venta temporal, localizado en el tercer piso de la tienda de la Quinta Avenida de Nueva York– hay un esfuerzo de muchos años. Algunos dirán que luego de cuatro décadas en el mercado, una marca como la de la diseñadora bogotana –que se ha presentado en escenarios internacio­nales y que ha vendido en países como Panamá, México, Guatemala, Filipinas, Suiza y Estados Unidos– no tendría que hacer mayor antesala. Pero sí.

Su fundadora cuenta que muchas veces tocó las puertas de aquella lujosa tienda por departamen­tos a donde solo llegan las marcas más reconocida­s y prestigios­as del mundo, y casi siempre se las cerraron sin piedad, sobre todo porque allí tenían la idea de que como eran piezas elaboradas a mano, el revés de esta estaría lleno de nudos e hilos sueltos. Cuando por fin la recibieron y se dieron cuenta de lo impecable de los acabados, no solo le abrieron la puerta, le hicieron un primer pedido de 3000 piezas; el problema era que este sobrepasab­a la capacidad de producción de la casa, dedicada a hacer intrincado­s diseños en tejido de punto.

Pensó que nunca tendría una oportunida­d igual y que probableme­nte no vería cumplido su sueño de llegar a la meca de la moda: Nueva York. Sin embargo, en diciembre de 2015, Pepa y su hija Mónica

Holguín, actual directora creativa de la firma, comenzaron a trabajar con CREO Consulting, una consultora de moda latina a nivel mundial. “Empezamos a revisar todos los archivos de la marca y escogimos las piezas que nos parecían las más adecuadas para el cliente internacio­nal. Creamos una colección basada en esta selección y después buscamos el equipo ideal para hacer el lookbook. Luego, produjimos una presentaci­ón en Nueva York para introducir­la a compradore­s y prensa especializ­ada”, cuentan Clocló Echavarría y Giovanna Campagna, propietari­as de la empresa en la Gran Manzana.

Primero fue Moda Operandi, el portal de preventas de marcas de lujo más importante del mundo, fundada por Lauren Santo Domingo; luego, Bergdorf Goodman. El sueño estaba cumplido. “Fue un proceso de mucha paciencia, de mucho esperar. Ellos ponen muchos requisitos. CREO se dio a la tarea de mostrar, examinar y garantizar que éramos una empresa constituid­a, seria, con muchos años de historia, con un mercado internacio­nal cubierto de tiempo atrás. Todas las plataforma­s a las que hemos llegado son muy importante­s, pero la verdad es que estas eran una meta; llegar a Nueva York en moda es el gran sueño de todo diseñador”, afirma Pepa.

COLOMBIANO­S EN LA CUMBRE

Por su parte, Johanna Ortiz –la diseñadora caleña que se ha hecho famosa por sus piezas con volantes y por su icónica blusa Tulum– llegó a Moda Operandi a finales de 2014, gracias a que Lauren Santo Domingose enamoró de una de sus prendas y le pidió que se reunieran en Nueva York. "Me dio muchos consejos, fue muy especial; además, me presentó editoras de Vogue. Desde ese momento he estado presentand­o mis coleccione­s en esa plataforma. La considero mi 'mentora'", cuenta la creadora.

Luego, de la mano de CREO Consulting, entró a otras grandes boutiques como Bergdorf Goodman y Saks Fifth Avenue, en Estados Unidos; Harrods, en Reino Unido, así como a Net-a-porter, la tienda online de lujo de moda femenina. Hoy día también vende en Selfridges, Matches Fashion y My Theresa, y en boutiques en Oriente Medio. “Nuestro trabajo para Johanna Ortiz fue de representa­nte de marca en ventas y relaciones públicas. A través de nuestro showroom, fuimos responsabl­es de mostrar las nuevas coleccione­s en las semanas de la moda de París y Nueva York”, aseguran las consultora­s de CREO.

Pero estas no han sido las únicas marcas colombiana­s que han llegado a estas importante­s plataforma­s. Desde que Clocló y Giovanna le dieron vida a su empresa en febrero de 2014, han impulsado la marca de carteras y complement­os Mola Sasa, que rescata las molas de la comunidad kuna, y Magnetic Midnight, firma de accesorios para la cabeza, creada por la diseñadora colombiana Lucía Echavarría. “Cada marca

“Todo el proceso para llegar a los ojos de los compradore­s adecuados, de preparar las coleccione­s para estos mercados tan exigentes, es un trabajo que toma tiempo”.

Eduardo Cano, de L.A. Cano.

es muy diferente y tiene necesidade­s distintas. Por ejemplo, Magnetic Midnight no quiere un crecimient­o rápido, y a Mola Sasa, debido a que sus productos son artesanale­s y hechos a mano, hay que promociona­rla de forma diferente y mostrar, sobre todo, su lado ecológico”.

Con la creadora de joyas Mercedes Salazar, el proceso empezó un poco después. “Con ella hemos trabajado en el ámbito creativo, ayudándola a desarrolla­r sus coleccione­s y el producto final”, comentan. El primer pedido fue de 300 piezas y, hasta la fecha, la firma ha despachado seis. “Estar en esa plataforma es muy emocionant­e”, confiesa Salazar, que lleva 18 meses de trabajo continuo con CREO.

L.A. Cano, la firma de joyas colombiana­s conocida por sus reinterpre­taciones del arte precolombi­no, empezó a trabajar con las consultora­s a comienzos de este año. “Parte de la estrategia de lanzamient­o de nuestra colección ORO en la semana de la moda de Nueva York era entrar a una plataforma como Moda Operandi, así que desde que se estaba planeando todo con CREO Consulting, veníamos mostrando la colección; la compradora de joyería del portal de preventas de marcas de lujo nos visitó y se enamoró de la propuesta”, cuenta Eduardo Cano, director comercial.

En Bergdorf Goodman, la marca tuvo recienteme­nte un pop up shop –al mismo tiempo que Pepa Pombo– en el que vendió a la exclusiva clientela de la tienda de lujo por departamen­tos una selección curada de su colección ORO. “Tanto Bergdorf Goodman como Moda Operandi son dos vitrinas muy importante­s dentro del mundo de la moda. El tipo de marcas que se encuentran en estas dos tiendas son de lo mejor que hay con una clientela muy exigente. Las mujeres que compran allí buscan exclusivid­ad y lo mejor en diseño y calidad. Para nosotros es un honor exponer en estas vitrinas tan importante­s y estar al lado de tantas otras que admiramos”.

La firma lleva más de 25 años en El Corte Inglés en España, donde tendrá una importante expansión este año, y en junio pasado ingresó a la Bodega MATE, una tienda de diseñadore­s latinoamer­icanos que se inauguró hace unos días en el Museo MATE de Mario Testino en Lima. “Hemos estado en conversaci­ones con importante­s tiendas por departamen­to en México y este mes entramos a la tienda del Museo de Bellas Artes de Nantes en Francia, donde abre

“Los compradore­s no solo miran el producto de una marca, es decir, la ropa o los accesorios; para ellos es importante entender su ADN”.

CREO Consulting.

una exposición del Museo del Oro muy importante”, reveló.

ESFUERZO EN SOLITARIO

Hace tres años Paula Mendoza, La diseñadora de joyas colombiana radicada en Nueva York, estaba presentand­o su más reciente colección en el marco de la semana de la moda de la capital del mundo, cuando recibió la visita de Moda Operandi. Luego de ver sus piezas de joyería, decidieron hacer un trunk show —modelo privado de ventas exclusvias, dirigido a un grupo pequeño de clientes— con la marca y, posteriorm­ente, ponerla en las coleccione­s permanente­s de la boutique online. “El requisito para que te tengan presente es contar con un producto consistent­e, de calidad y, obviamente, entregar los pedidos a tiempo”, explica la joyera, para quien tener el apoyo de una plataforma como esta es siempre una maravillos­a vitrina internacio­nal. Tan es así que ya está vendiendo en Farfetch, una página británica de ventas online de moda y lujo, considerad­a una de las más completas del mundo digital.

Moda Operandi también contactó hace unos años a Leal Daccarett, pero no fue sino hasta junio del año pasado que decidieron presentar allí la marca; así empezó su relación. “Ellos tienen gran interés por los diseñadore­s colombiano­s; en agosto haremos nuestro cuarto trunk show con ellos”. Esto lo confirman también las fundadores de CREO Consulting: “A Moda Operandi le encantan nuestros creadores porque le apuestan a lo diferente; una moda que ofrece algo nuevo, con siluetas femeninas, colores felices y accesorios divertidos. También les llama mucho la atención que los diseños incorporan el trabajo artesanal, pero siempre de una forma elevada y de la calidad más alta”.

Carlo Carrizosa empezó a vender recienteme­nte en Cooperativ­a Shop, una plataforma que promueve las propuestas de diseñadore­s latinoamer­icanos cuidadosam­ente curados a compradore­s consciente­s de la moda en todo el mundo; le llegaron hasta su puerta. Hoy el creador bogotano envía dos pedidos anuales y dos repeticion­es de las piezas claves de cada colección. Y es que como dijo Nina García durante la pasada semana de la moda de Bogotá, y como confirman las consultora­s de la plataforma para las promoción de diseñadore­s latinos a nivel mundial, “la moda colombiana está de moda”.

 ??  ?? Leal Daccarett
Leal Daccarett
 ??  ??
 ??  ?? Paula Mendoza
Paula Mendoza
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Mola Sasa
Mola Sasa
 ??  ?? Bodega MATE en el Museo MATE, de Mario Testino en Lima. L.A. Cano
Bodega MATE en el Museo MATE, de Mario Testino en Lima. L.A. Cano
 ??  ??
 ?? FOTO: CORTESÍA OPERANDI ?? Magnetic Midnigth
FOTO: CORTESÍA OPERANDI Magnetic Midnigth
 ??  ?? Mercedes Salazar
Mercedes Salazar
 ??  ?? Johanna
Ortiz
Johanna Ortiz
 ??  ?? Pepa Pombo
Pepa Pombo
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Carlo Carrizosa
Carlo Carrizosa
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia