Fucsia

Nosotros, LOS INMIGRANTE­S

La película, una animación en 2D de la talentosa ilustrador­a colombiana Catalina Matamoros, se estrenará este mes en la televisión pública de Estados Unidos. Hablamos con su creadora.

-

¿Qué espera lograr con la difusión de su cortometra­je, que llega a Estados Unidos en un momento tan coyuntural?

Quiero invitar a la reflexión sobre las historias detrás de la inmigració­n. Con este, no quiero tomar una postura política sino contar una historia que invite a pensar en el otro, a considerar por qué las personas deciden emigrar a pesar de las adversidad­es y peligros que encuentran en el camino.

¿Cuál es la historia detrás del corto?

Siempre me han impactado las historias que cuentan aquellos que cruzan las fronteras. Este corto es la suma de varias que he leído en periódicos y visto en noticieros.

¿Qué llamó su atención sobre este tema en particular para decidir convertirl­o en un corto animado?

La inmigració­n es una situación que se repite, no solo en Estados Unidos, sino en muchas partes del mundo; ahora también es muy cercana a Colombia con el éxodo masivo de venezolano­s a nuestro país. En general, nadie quisiera dejar su tierra, pero muchas personas cruzan la frontera con la esperanza de estar tranquilos, de tener un futuro mejor y que sus hijos estén bien.

Específica­mente, dos temas me llamaron la atención a la hora de hacer este corto: el primero fue la desensibil­ización como espectador­es. Con tantas historias que vemos a diario, no hay una cara específica a sus tragedias y por eso en la película quería mostrar cuando los inmigrante­s se convierten en una masa sin rostro y son empacados en cajas como si fueran bienes de exportació­n. Lo segundo fue la esperanza; todas estas vivencias tienen un elemento en común: a pesar de los horrores que pueden pasar, la esperanza de que todo será mejor al otro lado es tan grande que sobrepasa el miedo a morir, o a ser cogido.

¿Qué le ha dejado este corto para su carrera de directora y guionista?

Me deja muchas ganas de seguir contando historias; también de aprender y mejorar mi técnica de animación. Cada trabajo es un aprendizaj­e y una oportunida­d para experiment­ar, para encontrar aquello que lo identifica a uno como cineasta. Es importante confiar en el consejo de los demás, no tener miedo de mostrar el trabajo en las etapas iniciales, y estar abierto a las críticas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia