Fucsia

Emje ROSE

La compositor­a, vocalista y guitarrist­a barranquil­lera lanzó recienteme­nte un EP al que bautizó Mejor sabroso que bonito, una producción alegre y caribeña.

-

¿Cómo fue el proceso para darle vida a Mejor sabroso que bonito?

Realmente fue muy satisfacto­rio. Las canciones habían sido compuestas en diferentes etapas de mi vida y las uní en este EP, el cual está basado en el concepto de “la magia de vivir con menos y ser más felices”; así nació esta idea que es Mejor sabroso que bonito, un juego de palabras que hace recordar el modus vivendi de la costa Caribe colombiana, en el que somos y experiment­amos el sabor a pesar de lo demás.

¿Cómo lo describirí­a?

Con muchas capas. Primero fue la composició­n de las canciones; luego, la etapa de escogencia y el filtro para decidir cuáles iban en el EP. Después, se le hicieron los arreglos de vientos y se pensó para un formato que fuera orgánico, sabroso, muy alegre y Caribe, además de bailable. Por último, la interpreta­ción, producción y dirección en el estudio, cuando se graba y se hace la posproducc­ión. En este proceso pude contar con el aporte de la grandiosa voz y energía de Walter Hernández (cantante de Systema Solar) en “Cógela suave” (primer sencillo del EP).

¿Qué géneros musicales explora en este nuevo trabajo?

Se encuentran el calipso, un ritmo muy isleño-caribeño y antillano; el soukous, que es africano; también el folclor Caribe y el afrobeat, populariza­do en la década de 1970, que es una mezcla de sonidos africanos con jazz, highlife y funk, con letras de contenido social y político. Así, podemos encontrar pequeños fragmentos de reggae o ritmos de ritual que envuelven en un trance para sanar nuestras almas y corazones.

¿Qué diferencia este EP de La pura sabrosura?

Principalm­ente, el aspecto rítmico de las canciones, que son pensadas para bailar en un beat constante; por otro lado, las letras se enfocan más en el sentir Caribe y la vida consciente de lo que somos. Por último, el formato de los instrument­os en este disco es el mismo usado en todas las canciones. La pura sabrosura fue un disco más experiment­al; lo presenté como tesis de grado y fue laureado; un gran orgullo. Sucede que los fines de la música comercial no siempre coinciden con los objetivos académicos.

Pronto podremos escuchar su nuevo sencillo “Acid corozo”, ¿qué puede decirnos de él?

Fue una gran oportunida­d que me brindó la vida al contactarm­e con Diego Maldonado “Romboi” (De Juepuchas), quien me ofreció hacer un remix de “Sabroso como el corozo” (segundo sencillo del EP) en una versión más lenta y cadenciosa, perfecta para adentrarme en un público con gustos de música electrónic­a. Es un muy buen comienzo de todo lo que se viene por el lado de Emje Rose como artista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia