Fucsia

Karl Lagerfeld, el genio llega a Colombia

- Por: Lila Ochoa Palau

No solo es el director creativo de Chanel y de Fendi, también lo es de su propia firma. Hoy, la noticia es que sus diseños se pueden comprar por primera vez en nuestro país, gracias a una alianza colaborati­va entre el diseñador alemán y Falabella*.

Acomienzos de los años ochenta, pocos hubieran apostado que un alemán sería elegido por Chanel como director artístico de la casa francesa. Después de la muerte de Gabrielle ‘Coco’ Chanel, su creadora, la maison entró en un periodo de hibernació­n. Tomó casi una década para que se reinventar­a y hoy es, tal vez, la firma de moda más valiosa en el mundo.

De la mano de Karl Lagerfeld, el look Chanel fue relanzado en 1983 e inmediatam­ente conquistó a los amantes de la moda, tal como lo había hecho Coco en su momento. Siguiendo los parámetros y reglas que su fundadora había dejado como legado, y aplicando el lema del gran poeta Goethe “haz un futuro mejor, desarrolla­ndo elementos con el pasado”, Karl Lagerfeld fue el responsabl­e del renacimien­to de la marca y hoy es uno de los pocos diseñadore­s que domina el mundo del prêt-àporter (listo para usar) y de la Alta Costura en Milán, Londres y, desde luego, París.

El diseñador es un trasgresor que no teme romper todas las reglas, excepto, eso sí, las de su casa matriz. No le tiene miedo a innovar. Desde 1983 crea cada colección para Chanel

Después de firmar como director artístico en Chanel, decidió crear su propia marca, enfocada en la venta al detal; no hace desfiles y sus precios son más asequibles que los de otras casas.

inspirado en los diseños de Coco. Su capacidad creativa es tan increíble que, 40 años después, logra sorprender cada temporada con una idea novedosa, ya sea para las coleccione­s de Alta Costura o para las de prêt-à-porter, sin perder su ADN. Esa continuida­d en los perfumes, la línea de belleza o la joyería le ha permitido a la compañía un ritmo sostenido de crecimient­o y una permanenci­a en el tiempo. Lagerfeld controla todo, es multifacét­ico y, aunque delega mucho, siempre está al tanto del último color de lápiz de labios o de la nueva versión de la chaqueta Chanel.

Creó una imagen de sí mismo inolvidabl­e, por eso se ha convertido también en un ícono de moda. Siempre se lo ve con guantes de cuero negro y taches metálicos, traje oscuro, camisa blanca de cuello duro y lentes de sol. El pelo blanco cogido en cola de caballo es el toque final de su vestimenta, que rara vez cambia. Esto lo ha transforma­do en una figura reconocida en todos los rincones del mundo y en un referente de estilo.

Nació en 1930, en Hamburgo, Alemania, durante el régimen de Hitler. Su familia se trasladó a París durante los años de la guerra y allí vivió aislado del mundanal ruido. Regresó a su ciudad natal ya adolescent­e y muy consciente de cuál era su pasión; así fue como se enganchó definitiva­mente con la moda.

A los 14 años le pidió permiso a sus padres para irse a vivir a la capital; su madre fue quien lo hizo posible, pues lo apoyaba en todo. En 1954, mientras adelantada estudios en la Ciudad Luz, se ganó un premio del Secretaria­do Internacio­nal de la Lana, gracias al cual empezó a trabajar en el taller de Pierre Balmain, donde aprendió todas las

Karl Lagerfeld creó una imagen de sí mismo inolvidabl­e, por eso se ha

convertido también en un ícono de moda.

técnicas del oficio. Muy pronto, estaba diseñando para marcas en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania, todo porque desde muy joven su espíritu independie­nte no le permitió ser ‘exclusivo’ de nadie. Como él mismo dijo en una entrevista: “Me arriendo, pero no me vendo”.

Después de firmar como director artístico en Chanel, decidió crear su propia marca, enfocada en la venta al detal. No hace desfiles y sus precios son más asequibles que los de otras casas. Su marca está hecha a su imagen y semejanza, si bien se enfoca en gente joven, con referencia­s divertidas y transgreso­ras. También recurre a los elementos icónicos de la imagen que durante muchos años ha refinado.

Por primera vez en la historia de Colombia, un diseñador de esta talla hace una colaboraci­ón con una tienda por departamen­tos en esta parte del planeta. Lagerfeld realizó una alianza con Falabella para crear una colección versátil, elegante y refinada, a unos precios increíbles. Las colombiana­s van a encontrar prendas cómodas, para el día, y con lentejuela­s y brillo, para la noche. También las más jóvenes tendrán de dónde escoger: para ellas está pensada la línea Casual Rock, con piezas más juveniles y osadas, y con toques urbanos y atrevidos.

¿Cómo hace el creador alemán para manejar este juego a tres bandas: ocho coleccione­s prêt-á-porter y dos de Alta Costura para Chanel, los zapatos y las pieles para Fendi, su marca Karl Lagerfeld, la fotografía, las caricatura­s políticas, el diseño interior y todo lo demás? “o me pregunto cómo lo hago. Simplement­e lo hago”, dijo alguna vez.

El diseñador realizó una alianza con Falabella para crear una colección versátil, elegante y refinada, a unos precios increíbles.

 ??  ?? *La colección de Karl Lagerfeld para Falabella ya está disponible en las tiendas.
*La colección de Karl Lagerfeld para Falabella ya está disponible en las tiendas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia