Fucsia

Conversaci­ones DE MODA

- POR marcela estrada

ANDRÉS ESPINOSA Y ANDRÉS OYUELA HACEN PARTE, COMO ELLOS MISMOS LO DICEN, DE UNA CAMADA DE NUEVOS FOTÓGRAFOS QUE ABRIERON EL CAMINO PARA QUE UNA GENERACIÓN

NACIENTE DE TALENTOS, EDUCADOS POR EL

OJO DE LAS REDES SOCIALES E INTERNET, SE APODERARA DEL PANORAMA NACIONAL.

Su encuentro virtual es afectuoso y hay cierta complicida­d. Andrés Oyuela vive desde hace algunos años en Nueva York, donde trabaja para una importante revista de moda, y Andrés Espinosa está radicado en Bogotá; él es el lente oficial de varias celebridad­es y ha publicado sus fotografía­s en las más importante­s publicacio­nes impresas del país. Se conocen desde hace años y se respetan. Espinosa se siente agradecido por el camino que abrió Oyuela para los fotógrafos jóvenes. Comienza la charla.

ANDRÉS OYUELA (A. O.): Tomé la decisión de que quería trabajar en moda cuando tuve la opción de hacer la práctica de mi universida­d. Les escribí a mis referentes más importante­s de ese momento: Raúl Higuera y Efrén Isaza, y también a Zizza Limberti a través de Facebook, diciéndole­s que quería ser su asistente; esto fue a mediados del año 2000. Ella me respondió de inmediato y me invitó a unas fotos que tenía la semana siguiente. Me fui con mi portafolio básico de fotos de niñas lindas de mi universida­d en las que yo hacía desde el maquillaje hasta el pelo y la producción.

ANDRÉS ESPINOSA (A. E.): Y ajustábamo­s la ropa con velcro y grapadoras.

A. O.: ¡Así era! Zizza vio mis fotos, me dio las gracias y al día siguiente me citó para que la asistiera. Lo que más agradezco es que durante el tiempo en que estuve con ella, nunca tuve una preparació­n técnica sino la oportunida­d de poder sentarme a su lado a dirigir y asistir a las reuniones con clientes y agencias de publicidad.

A. E.: Mi historia fue muy diferente. Siento que estaba tomando fotos desde que tengo memoria. Era el trípode de mi papá y aprendí a disparar desde muy chiquito. Siempre me gustó, pero incluso cuando me gradué del colegio ya estaba haciendo cositas en Lookbook.nu, una página que era una especie de Instagram arcaico en la que uno subía una foto de un look y la gente votaba si le gustaba o no. Mi papá, muy ortodoxo, no creía en la fotografía como una carrera y por eso entré a estudiar Gobierno y Relaciones Internacio­nales, pero eso se volvió insostenib­le. Aprendía cosas pero no me hacía feliz. Me retiré y empecé a estudiar fotografía en LCI Bogotá.

A. O.: Es que, sin duda, las redes sociales nos permitiero­n convertirn­os en protagonis­tas. Llegamos en el momento en el que los fotógrafos estrellas estaban haciendo otras cosas, incluso muy enfocados en trabajar en el exterior, así que esta nueva camada que venía pisando fuerte se repartió la baraja. A. E.: Veníamos de un panorama de

rockstars que se contaban con los dedos de las manos, que tenían una forma de trabajo establecid­a, currículos impresiona­ntes y que se habían entrenado con cámaras análogas. En esa época se prestaba más atención a la trayectori­a y a los años de experienci­a, así que era prácticame­nte imposible entrar.

A. O.: Tuvimos suerte. Recuerdo que un día le pedí permiso a Zizza para llevar mi cámara a una sesión de fotos para hacer imágenes de backstage, las cuales subimos al grupo de Facebook de una revista para mostrar qué pasaba tras bastidores. Empezamos a generar en Colombia un montón de cosas nuevas en términos de cultura fotográfic­a de moda; acercar a la gente a lo que pasaba en las sesiones de fotos fue un gran paso.

A. E.: En el país hacía mucha falta alguien que pasara por ese proceso por el que pasaste tú, de asistir un año, estar pendiente, buscar esas oportunida­des, perseverar para estar adentro, y más cuando éramos fotógrafos jóvenes en

La nueva generación de

fotógrafos de moda encontró en las redes sociales

la mejor y más eficaz vitrina para su trabajo.

medio de rockstars. Los clientes no ponían el mismo voto de confianza en nosotros por esa razón.

A. O.: Lo más relevante de esta nueva generación es que por primera vez siento que los egos y los grandes atributos que se les daban a los fotógrafos en su momento pasaron a un segundo plano. Los que tenían estatus de celebridad­es se acabaron. Me atrevo a decir, sin temor a equivocarm­e, que puedo llamar a cualquier fotógrafo de esta generación y resulta que tenemos la mejor relación entre todos. La idea de la competenci­a feroz y de sentirnos dueños de todos los trabajos hace parte del pasado.

A. E.: Sin duda todo era mucho más difícil, pero la explosión de las redes sociales nos permitió mostrar nuestro trabajo sin necesidad de hacerlo a través de una publicació­n impresa. Creo con firmeza que una de las personas que hicieron posible que esta nueva camada de fotógrafos se abriera paso fuiste tú. Que llegaras a disparar fotos con todas las celebridad­es habidas y por haber y a hacer las portadas de las revistas de moda fue todo un cambio generacion­al.

A. O.: Son tiempos cambiantes y ha habido algunos temas candentes en los últimos meses. Las acusacione­s de abuso contra Mario Testino y Bruce Weber no solo obedecen a una situación política frágil, sino que son la prueba definitiva de una transforma­ción necesaria en términos de trabajo. Desde la perspectiv­a profesiona­l, creo que es una gran oportunida­d para que gente nueva que hace las cosas bien y de forma correcta salga a la luz.

A. E.: De acuerdo. Es un escándalo ahora, pero no es ninguna novedad. Estos temas no son nuevos, pero sí estamos en el momento perfecto para hablarlo y decir que no es aceptable este comportami­ento, no tiene cabida y no tiene por qué existir.

A. O.: Es que se está acabando esa idea de los fotógrafos como institucio­nes impenetrab­les. Cuando entré sí existía ese tema de la guerra de un fotógrafo con el otro. Uno hacía ciertos clientes y el otro no los podía tocar. Considero que el cambio más importante es que todos sabíamos que éramos muy diferentes y que todos cabíamos.

A. E.: Se logró cambiar la perspectiv­a de los clientes, las agencias y del mundo editorial. Demostramo­s que la juventud en este campo no era algo que debía ser castigado, sino alentado. Si la moda se renueva cada seis meses es imperativo ofrecer algo fresco y diferente.

A. O.: Y mientras tanto seguíamos creciendo gracias a las redes sociales. Soy

“LA NUEVA GENERACIÓN DE FOTÓGRAFOS demostró que la juventud en este campo no era algo que debía ser castigado, sino alentado. Si la moda se renueva cada seis meses es imperativo ofrecer algo fresco y diferente”.

—andrés espinosa

“LOS EGOS Y LOS GRANDES ATRIBUTOS que se les daban a los fotógrafos en su momento pasaron a un segundo plano. Los que tenían estatus de celebridad­es se acabaron”.

—andrés oyuela

fotógrafo porque un día vi una portada que Efrén Isaza le hizo a Martina García, y ese día supe que eso era lo que quería hacer. Fui ciento por ciento influencia­do por el trabajo de los fotógrafos colombiano­s. Me encontré en las revistas nacionales con Raúl Higuera, Zizza, Salvatore Salamone, Mauricio Vélez, Carlos Gaviria y Sergio Bartelsman. Me enorgullez­co de decir que mis influencia­s fueron ellos. En la universida­d no sabía quiénes eran Richard Avedon, Irving Penn o Steven Meisel. Mentiría si digo que soy hipereduca­do en referencia­s internacio­nales.

A. E.: Ahora lo que veo es lo que dices. Internet hizo que todo cambiara mucho. La exposición de los fotógrafos aumentó de forma exponencia­l y eso llevó a que se le diera más relevancia al contenido. Más allá de los recursos, la estética, la campaña o las fotos, en el escenario actual son definitiva­mente más importante­s la creación y las ideas.

A. O.: Exacto. Hay mucha gente que documenta la moda, pero fotógrafos de moda no son muchos. Siento que cuando tienes el objetivo de ser un fotógrafo en este campo tienes que entender primero a la moda que a la fotografía.

A. E.: Claro, la fotografía de moda tiene una carga artística muy fuerte, pero eso no debe nunca dejar de lado el aspecto técnico. Premiar las ideas hace que a veces se descuide la técnica. Siento que en Colombia se ha dejado de lado la academia y es clave reforzarla.

A. O.: De acuerdo. Siento que la crisis de los impresos nos volvió perezosos. Ser fotógrafos o stylists no son atribucion­es que se validan a través de una publicació­n impresa o de un medio de comunicaci­ón, y menos ahora con las redes sociales: no hay excusa alguna para que tu trabajo no se vea como tú quieres que se vea.

 ??  ?? ANDRÉS ESPINOSA
ANDRÉS ESPINOSA
 ??  ?? ANDRÉS OYUELA
ANDRÉS OYUELA
 ??  ?? Además de editoriale­s de moda y fotos de celebridad­es, Andrés Espinosa ha hecho diferentes campañas para las más importante­s firmas del país.
1.
Además de editoriale­s de moda y fotos de celebridad­es, Andrés Espinosa ha hecho diferentes campañas para las más importante­s firmas del país. 1.
 ??  ?? Andrés Oyuela inició su carrera en el país y ahora publica en destacadas revistas internacio­nales.
2.
Andrés Oyuela inició su carrera en el país y ahora publica en destacadas revistas internacio­nales. 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia