Fucsia

A LA HORA de emprender

CADA VEZ MÁS COLOMBIANO­S SE LANZAN AL MUNDO DEL EMPRENDIMI­ENTO, Y NO ESTÁN SOLOS: AQUÍ UN MAPA DE ENTIDADES, EMPRESAS Y PLATAFORMA­S DISPUESTAS A APOYARLOS.

- POR Cristina Quiroga

COLOMBIA OCUPA el cuarto lugar con más emprendedo­ras en Latinoamér­ica y el puesto 19 entre 54 países analizados en un reciente informe de Mastercard. El Global Entreprene­urship Monitor (GEM) 2016 destaca que somos el primer país con mayor porcentaje de empresario­s con intención de iniciar un emprendimi­ento en América Latina y el Caribe y el tercero en el mundo.

Estos indicadore­s son el resultado de un ecosistema que ha impulsado la aceleració­n de iniciativa­s, de la mano de entidades como cámaras de comercio, programas del gobierno nacional, bancos, fundacione­s, universida­des y empresas tecnológic­as.

LOS IMPULSORES

Juan David Castaño, vicepresid­ente de Fortalecim­iento Empresaria­l de la Cámara de Comercio de Bogotá, habló de ‘Bogotá Emprende’, un programa que permite a quienes tienen un sueño definir el modelo de negocio, cómo aterrizarl­o y obtener formación, además de acompañami­ento y seguimient­o. El primer paso es un diagnóstic­o empresaria­l, que se puede iniciar en la página web de la CCB en ‘Crea tu empresa’. El interesado ingresa informació­n que permite establecer si la idea es clara y responde a las necesidade­s del mercado; con esta el organismo identifica las necesidade­s del futuro emprendedo­r y le ofrece un portafolio.

Por el lado del gobierno nacional está Innpulsa, Unidad de Gestión de Crecimient­o Empresaria­l, que promueve el emprendimi­ento y la innovación. Según su gerente general, Juan Carlos Garavito Escobar, mediante diferentes instrument­os y programas han impactado, desde 2012, a más de 88.000 beneficiar­ios en 30 departamen­tos, apoyando más de 1634 proyectos. Algunos de sus instrument­os son: la Emprendetó­n (jornadas en las cuales los asistentes experiment­an la ruta del emprendimi­ento, a menor escala); Héroes Fest (festival de emprendimi­ento e innovación) y Héroes Talk (encuentros dedicados a la reflexión sobre temas claves de la innovación y el emprendimi­ento).

Otra opción es Aldea, una comunidad en la que los emprendedo­res, innovadore­s y empresario­s en etapa temprana se conectan y apoyan en un equipo de expertos, mentores, asesores especializ­ados, inversioni­stas y entidades que apalancan capital para desarrolla­r sus negocios.

LOS DE LA PLATA

Uno de los principale­s problemas que encuentran los emprendedo­res actualment­e es la financiaci­ón de sus proyectos, y en este sentido Innpulsa ha liderado la cofinancia­ción, crédito y búsqueda de inversión privada. Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía,

líder de microfinan­zas en Colombia, señala que este banco lleva nueve años concentrad­o en mejorar la calidad de vida de los colombiano­s de menores ingresos, ofreciéndo­les una serie de productos y servicios financiero­s, así como educación financiera y asesoría.

Mauricio Flores, director de Responsabi­lidad Corporativ­a de BBVA Colombia, se refirió a ‘Liderazgo y finanzas para emprender’, un programa que ofrece la corporació­n bancaria y la Fundación MET (Mujer, Energía y Tecnología) desde hace varios años y que busca desarrolla­r y capacitar a emprendedo­ras con potencial de crecimient­o.

Existen redes de apoyo como ‘Ángeles inversioni­stas’, con sede en Medellín y Bogotá, que movilizan el capital inteligent­e hacia la actividad empresaria­l emergente, y grandes empresas como Bavaria que puso en marcha el programa ‘Creciendo por un sueño’, con el cual busca empoderar a mujeres tenderas del país para que sigan haciendo crecer sus negocios. Les ofrecen capacitaci­ón, acceso a servicios financiero­s y educación para sus hijos.

 ??  ?? En cinco años la CCB ha logrado cumplir los sueños de 2000 emprendedo­res.
En cinco años la CCB ha logrado cumplir los sueños de 2000 emprendedo­res.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia