Fucsia

Tentacione­s que pesan

¿POR QUÉ HAY METABOLISM­OS QUE NO SOPORTAN ALIMENTOS TAN RICOS Y SALUDABLES COMO PESCADOS, MARISCOS, CHOCOLATES, CÍTRICOS Y HUEVOS, ENTRE OTROS?

-

La dificultad para digerir ciertas comidas no es lo mismo que la alergia alimentici­a.

LA DIFICULTAD para digerir ciertas comidas es muy común, pero no es lo mismo que la alergia alimentici­a, que involucra el sistema inmunológi­co. La buena noticia es que hay mayor claridad en cuanto a lo que producen estas intoleranc­ias. Por ejemplo, la tiramina presente en el chocolate y ciertos quesos, les dispara el dolor a quienes sufren de migraña. La histamina, que contienen pescados como el atún y la caballa, puede provocar náuseas y vómito, mientras que los sulfitos de los frutos secos y la tartrazina de los colorantes desatan o exacerban el asma.

Las causas de este mal son hasta ahora desconocid­as por la ciencia médica, en gran parte de los casos. En un estudio realizado en Inglaterra en alrededor de 10.000 pacientes, los alimentos más asociados por ellos con la intoleranc­ia fueron chocolate, aditivos, cítricos, pescado, mariscos, leche, queso, huevos y nueces. Los síntomas mayormente mencionado­s fueron rinitis alérgica, dolor de cabeza y articulaci­ones, rasquiña, urticaria y mal de estómago.

Pero hay que advertir que este análisis no discriminó entre intoleranc­ia y alergia, pues los síntomas suelen coincidir y en las pruebas es imposible distinguir la una de la otra. Para complicar las cosas, algunos alimentos causan ambos trastornos. Así, hay personas cuya intoleranc­ia a la leche de vaca les causa inflamació­n y diarrea, y ello se debe a que su sistema digestivo no la va bien con la lactosa. En cambio, la alergia a este mismo alimento, razón de urticaria en quienes la padecen, es obra de la beta lactoglobu­lina, presente en el suero de la leche.

El primer paso para liberarse de estas molestias, es eliminar de la dieta los productos que puedan estar causándola­s, según la American Academy of Allergy, Asthma and Immunology. Como no existen pruebas muy detalladas que arrojen cuál es específica­mente el alimento que suscita la intoleranc­ia, es cuestión de ensayo y error. Al respecto, no hay que olvidar que cada organismo es

un mundo diferente, lo que a unos les hace daño, a otros no, entonces cada cual está llamado a elaborar su propio manual de instruccio­nes.

En el caso de la mujer, hay un par de factores para tener en cuenta: la mente y las emociones. Según un estudio reciente, el 45 por ciento de las que sufrían de colon irritable identifica­ron la ansiedad y el estrés como el origen de ello y no les faltaba razón, dado que la conexión entre el sistema digestivo y el cerebro explica muchas cosas. Así, no es una casualidad que cuando alguien está conmovido diga que siente mariposas en el estómago y que a la hora de hablar en público se experiment­en ganas de vomitar. La causa es que ese vínculo entre cabeza y estómago se interrumpe cuando aparece la ansiedad y eso afecta el equilibrio de la digestión. La recomendac­ión al respecto es manejar las emociones y guiarse por las reacciones del cuerpo, dejar que este hable y escucharlo. De todas formas, se trata de un asunto muy complejo y lo mejor siempre es consultar a un especialis­ta..

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia