Fucsia

Los zapatos más deseados

EDGARDO OSORIO ES EL COLOMBIANO QUE SE ATREVIÓ A CREAR UNA COMPAÑÍA DE LUJO QUE PRODUCE ZAPATOS CON UN DISEÑO IMPECABLE, SENSUALES PERO CÓMODOS, VERSÁTILES Y ATEMPORALE­S. EL SUEÑO CUMPLIDO DE TODA MUJER QUE SUFRÍA EN TACONES.

- Para comprar www.aquazzura.com

SUS ZAPATOS son el éxito en ventas en los grandes almacenes del mundo. Edgardo Osorio nació en Cartagena, creció en Barranquil­la y desde hace unos años está radicado en Italia.

Tiene su estudio en el Palazzo Corsini, próximo a su tienda principal en Florencia, para estar cerca de los fabricante­s que le manufactur­an sus productos... Ese es uno de los factores de su prestigio. Sus diseños elegantes y prácticos son los más codiciados, pues tienen el equilibrio perfecto entre el diseño contemporá­neo y la maestría de los artesanos italianos.

Entre 2009 y 2011 trabajó para Roberto Cavalli. Pero el último año, después de diseñar una colección exclusiva para la marca, creó su propia firma: Aquazzura.

Solo le bastó media década para llevarse el premio al Mejor Diseñador de Accesorios del año en los ELLE Style Awards. En 2015, ya con pasos de gigante, creó una colección cápsula para Ferragamo, lo que lo puso a la altura de los diseñadore­s Yohji Yamamoto y Sara Battaglia.

Osorio se puede ufanar de calzar a estrellas de Hollywood como Julianne Moore, Jennifer Lawrence, Gwyneth Paltrow o Nicole Kidman. En cuanto a los miembros de la realeza, los zapatos

que se puso para su matrimonio Meghan Markle, le aseguraron al colombiano un puesto en el hall de la fama internacio­nal.

¿Qué lo trajo de nuevo a Colombia?

Edgardo Osorio: Vine invitado por Nina García y por la Cámara de Comercio de Bogotá para asistir a la Bogotá Fashion Week. Me pareció una oportunida­d para ver lo que está pasando en Colombia y de reconectar­me con mis raíces. Me pidieron ofrecerles una charla a los estudiante­s, compartir mi proceso como diseñador y contarles sobre mi trabajo de los últimos años. Quise compartir mi experienci­a para crecer y darme a conocer internacio­nalmente. Para mí, siempre será un placer ayudar.

¿Cuál fue su proceso para llegar a ser un diseñador de fama internacio­nal?

E.O.: Siempre me interesó el diseño. A los 15 años decidí irme para Londres y tomar unos cursos de verano en la mejor universida­d: Central Saint Martin. Allí me di cuenta de que lo mío eran los accesorios y no tanto la moda. Después de esa experienci­a le toqué a la puerta a Francesca Miranda, en Barranquil­la, mi ciudad natal, y mientras terminaba colegio, hice las pasantías con ella. Trabajaba hasta las 7:00 u 8:00 de la noche, también los fines de semana.

¿Cómo inició su vida en Europa? E.O.: Llegué a Londres a los 17 años y durante los dos primeros estudié en London College of Fashion, una universida­d especializ­ada en calzado y marroquine­ría. Luego continué aprendiend­o en Polimoda, en Italia. Más tarde, en Milán, conocí a una persona que trabajaba en Ferragamo y me ofreció hacer una pasantía. Ese día cambió mi vida. Me fui para Florencia, y allí empezó mi carrera. Además, el clima era ideal, pues soy supercoste­ño y me encanta el sol y la playa.

¿Nunca pensó en vivir en otro lugar?

E.O.: Pocos países tienen la cultura, la maquinaria, experienci­a y la mano de obra para hacer calzado como Italia. Florencia es la cuna del calzado y la marroquine­ría. Tal vez España y China pueden ser una alternativ­a.

“QUIERO DARME A CONOCER MUCHO MÁS EN MI PAÍS. La mujer colombiana es muy linda, sensible a la belleza y siempre quiere lucir muy bien”.

Pero siempre se ha criticado la calidad de lo hecho en China...

E.O.: En una conversaci­ón con María Juliana Ruiz, esposa del presidente Duque, le conté sobre los chinos. Ellos hicieron algo muy inteligent­e: como no sabían nada sobre calzado, importaron toda la maquinaria y se llevaron a los artesanos italianos, quienes trabajaron para ellos durante treinta años. Son una nación admirable. La gente se quedó con la idea de que todo lo chino es barato y de mala calidad. Pero hoy es lo contrario, aprendiero­n de Occidente y hacen unos productos de excelente calidad.

¿Cuáles son sus mercados más importante­s?

E.O.: Estados Unidos y Europa. Ahora pienso concentrar­me en países como China, Corea y Japón. Ya estoy empezando a vender en China, tenemos una tienda en Macao.

¿Dónde está su casa?

E.O.: Mi casa es un avión. Viajo cerca de ocho meses al año para desarrolla­r mercados internacio­nales y atender las oficinas de Milán, Londres, Florencia y Nueva York. En

Florencia, estoy más o menos cuatro meses, preparando las coleccione­s y visitando los talleres donde se producen.

¿Cuál es su consejo para un diseñador joven?

E.O.: Lo más importante para triunfar es creer en uno mismo, tener una misión y saber lo que uno quiere. Alguna vez leí algo que dijo Tom Ford: “I look for drive and ambition more than talent” (“Busco a alguien que tenga dinamismo y ambición, más que talento”). Si sabes hacia dónde quieres ir, ya tienes parte del camino recorrido. Es crucial saber mover las redes sociales, pues hoy esa es la herramient­a más importante para vender.

¿Vende en Colombia?

E.O.: No tenemos tiendas aquí, pero tengo clientas colombiana­s que compran en el exterior o directamen­te en nuestra página: Aquazzura. También lo hacen en páginas de e-commerce como Mode-à-porter, Farfetch o Matchesfas­hion.com..

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 4.
4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia