Habitar

ARQUITECTU­RA

LA NUEVA FLOR DE FUZHOU EN CHINA

- POR ANDREA URIBE YEPES

Fuzhou es la capital de la provincia de Fujian, China. Es una antigua ciudad ubicada a orillas del río Min y frente a la isla de Taiwán, que ha ganado importanci­a por su desarrollo industrial y cultural. En el 2014, el gobierno convocó a un concurso para diseñar y construir un centro dedicado a las artes y la cultura. El ganador fue PES- Architects, un estudio con sede en Helsinki y Shanghái, que entendió el contexto y entregó el Fuzhou Strait Culture and Art Centre, un lugar que revisa la historia de la ciudad al tiempo que habla del futuro.

Los arquitecto­s se inspiraron en los pétalos del jazmín, la flor oficial de Fuzhou, para proyectar un edificio de cinco volúmenes que incluyen una sala para ópera con 1.600 sillas, una sala de conciertos con 1.000 sillas, un teatro multifunci­onal, una galería y una sala cinematogr­áfica. También cuenta con una terraza a la que se puede acceder a través de rampas desde una plaza central o desde los jardines. Inaugurado en octubre del 2018, este centro fue pensado con minucia para la comunidad: “Dividir el complejo grande en unidades más pequeñas le da al Centro una escala más humana y facilita la navegación tanto en interiores como en exteriores”, afirma Pekka Salminen, el arquitecto líder.

La fachada de cada uno de los volúmenes está compuesta por una estructura metálica envolvente con aperturas que brindan una textura delicada y traslúcida y permiten el paso de la luz natural de manera muy sutil. Cada uno de los espacios interiores tiene materiales predominan­tes: acero, concreto, bambú y cerámica fueron los más usados y cada uno tiene un sentido. El bambú, por ejemplo, que junto a las orquídeas, el crisantemo y el ciruelo chino forma el grupo llamado los Cuatro Hombres de Honor del país, está presente en la sala de teatro donde a través de una máquina de corte controlada por computador se fabricaron unos bloques que brindan una acústica impecable.

Durante las dinastías Ming, Fuzhou floreció como uno de los puertos más seguros para el comercio de la Ruta de la Seda, y su porcelana y cerámica eran altamente apetecidas. Fue por esto que el artista y ceramista taiwanés Samuel Hsuan-yu Shi se unió al equipo de arquitecto­s para realizar numerosas intervenci­ones en dicho material. La fachada está hecha en tandas de celosías y azulejos de cerámica blanca, y la sala de ópera y la de conciertos tienen paneles grabados y de mosaicos que fueron hechos junto con los expertos en acústica para lograr que se adaptaran a los espacios.

En el exterior hay una plaza central que encuentra conexiones con el río Minjiang y crea un paseo con una atmósfera moderna por los detalles de la construcci­ón, pero tradiciona­l por el ambiente en el que está inmerso. Lo que crea esta amalgama es una experienci­a completa que muestra el sentido de toda edificació­n: unir el pasado y la tradición con lo venidero.

 ?? FOTOS
MARC GOODWIN Y ZHANG YONG
C O RT E S í A D E P E S - A R C H I T E C T S ??
FOTOS MARC GOODWIN Y ZHANG YONG C O RT E S í A D E P E S - A R C H I T E C T S
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia