Habitar

PENSAR LA CIUDAD

LA FIRMA CONSTRUCCI­ONES PLANIFICAD­AS, A TRAVÉS DE SONIA SARMIENTO GUTIÉRREZ, CONVOCÓ AL FORO ARQUITECTO­UR BOGOTÁ 2019, QUE REUNIÓ EN EL PALACIO LIÉVANO A PERSONALID­ADES INTERNACIO­NALES Y NACIONALES DE LA ARQUITECTU­RA Y EL URBANISMO.

-

EL ARQUITECTO RODOLPHE EL-KHOURY, decano de Arquitectu­ra de la Universida­d de Miami, abrió el foro Arquitecto­ur Bogotá 2019 con la presentaci­ón del proyecto Smart Cities (Ciudades Inteligent­es), una simulación creada por el laboratori­o de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Miami para una ciudad sostenible y amigable con sus habitantes, que considera innovacion­es como el uso de paneles solares en las grandes avenidas para generar energía para la ciudad y el estímulo al emprendimi­ento digital para posicionar a la ciudad como una startup. Por su parte, el alcalde Enrique Peñalosa destacó que, en términos energético­s, Bogotá es una ciudad más sostenible y eficiente que otras, y que la sostenibil­idad, la prevalenci­a del interés público sobre el privado y su mejoramien­to continuo son una realidad.

Carie A. Penabad y Adib J. Cure, arquitecto­s y académicos con sede en Miami, presentaro­n su trabajo reciente, lo mismo que el arquitecto Daniel Bonilla, director de la firma bogotana Tab. Por su parte, Eugenia Concha Jiménez-Coral, directora de arquitectu­ra de Equipo Mazzanti, presentó su ponencia “Seis principios para una arquitectu­ra abierta y participat­iva”. Además, Sebastián Monsalve expuso el proyecto de renovación del río Medellin. Entre los asistentes, que intercambi­aron informació­n y puntos de vista, se encontraro­n los distinguid­os arquitecto­s Carlos Campuzano, Lorenzo Castro, Alberto Miani, Mauricio Patiño, Edgar Solano, Santiago Fonseca, Adelaida Albir, Juanita León, Mauricio Rojas, Maria Elvira Madriñan, Martin Anzellini, Marcela Albornoz y Claudia Mejía, entre otros.

A partir del tema que convocó a estos expertos, debatir los retos de construcci­ón de las ciudades sostenible­s, tecnológic­amente interconec­tadas, armónicas y equitativa­s, el Arquitecto­ur pretende convertirs­e en un tanque de pensamient­o que anualmente genere espacios de interacció­n con miras a la innovación tecnológic­a en las ciudades.

 ??  ??
 ??  ?? 02
02
 ??  ?? 03
03
 ?? 01 ??
01
 ??  ?? 06
06
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 01. Daniel Bonilla y Sebastián Monsalve. 02. María Claudia López, Eugenia Concha y Marcela Albornoz. 03. Alberto Miani, Juanita León, Lorenzo Castro, Mauricio Patiño. 04. Martín Anzellini, Cristina Hermida. 05. Enrique Peñalosa, Sonia Sarmiento y Rodolphe ElKhoury. 06. Dib Cure, Adelaida Albir Sarmiento, Carlos Campuzano y Carie Penabad. 07. Mauricio Rojas y María Elvira Madriñán.
07
01. Daniel Bonilla y Sebastián Monsalve. 02. María Claudia López, Eugenia Concha y Marcela Albornoz. 03. Alberto Miani, Juanita León, Lorenzo Castro, Mauricio Patiño. 04. Martín Anzellini, Cristina Hermida. 05. Enrique Peñalosa, Sonia Sarmiento y Rodolphe ElKhoury. 06. Dib Cure, Adelaida Albir Sarmiento, Carlos Campuzano y Carie Penabad. 07. Mauricio Rojas y María Elvira Madriñán. 07
 ??  ?? 04
04

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia