La Opinión

Hasta los barí dejan Venezuela

-

Porlo menos 400 miembros del pueblo barí, provenient­es de Venezuela, han llegado en las últimas semanas a los resguardos motilón barí y Catalaura-LaGabarra, según reporte de las autoridade­s tradiciona­les e integrante­s de las comunidade­s.

Juan Titira, habitante de la comunidad Shubacbari­na (Teorama) declaró que la llegada “de los hermanos barí” efectivame­nte ha sido masiva, y de ello no se escapa ninguna de las 23 comunidade­s.

“Vienen con mucha necesidad alimentari­a, falta de medicinas, atención médica, falta de registro, y sobre todo mucho niño”, dijo. “Algunos llegan con gripa, fiebre, mujeres embarazada­s son cobijas”.

Aunque les preocupa que el resto de los barí puedan enfermar, debido a que sus parientes no están en óptimas condicione­s de salud, “son barí y hay que ser solidarios, porque no se sabe cuándo podamos necesitarl­os a ellos en un momento de crisis”, dijo Titira.

Relató que los hombres barí llegan a trabajar la tierra, para poder sembrar yuca y los alimentos de primera necesidad, pero no es suficiente.

Los barí están habituados a cumplir ciclos de caza y pesca, que cumplen según los mismos ciclos de la naturaleza, y cualquier alteración de ese orden implica iesgos.

“Solo en mi comunidad hay 30 hermanos nuestros”, dijo. “Empieza a haber hacinamien­to, varios de ellos llegan enfermos, y se disminuye la dieta”.

Dijo que la producción de cualquier cultivo lleva por lo menos un año y aunque tienen la voluntad de compartir, al tratarse de más barí, sí implica un esfuerzo “para rebuscarse la comida”.

Agregó que la situación de los barí en Venezuela ha cambiado, y se han escuchado testimonio­s sobre desatenció­n a los pueblos ancestrale­s.

“Antes, cuando estaba Chávez, ellos recibían subsidios y ayuda, pero ahora, pese a ser un gobierno bolivarian­o, han cambiado las cosas”, indicó.

Emilce Aquerdora, representa­nte de la Asociación de Autoridade­s tradiciona­les del pueblo barí, Ñatubaiyib­ari, dijo que se están alistando datos adicionale­s que serían presentado­s en los próximos días en rueda de prensa, en Cúcuta.

Mientras, en el resguarCat­alaura, el cálculo es de unos 50 barí que también han llegado a establecer­se en busca de servicios de salud y alimentos.

Las comunidade­s coinciden en requerir ayuda humanitari­a de emergencia, lo cual será analizado por las secretaría­s de Fronteras y Desarrollo Social.

 ??  ?? LA PRINCIPAL PRESIÓN que recae sobre los barí de Colombia es el hacinamien­to y la dificultad para conseguir comida suficiente.
LA PRINCIPAL PRESIÓN que recae sobre los barí de Colombia es el hacinamien­to y la dificultad para conseguir comida suficiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia