La Opinión

Informales de La Parada proponen conformar una asociación

- ANGÉLICA ROJAS

Al conocer los alcances del Código de Policía, los vendedores informales de La Parada (Villa del Rosario) propusiero­n agruparse como asociación para conseguir soportes jurídicos que les permitan seguir con su actividad económica en este sector.

La iniciativa, que salió a relucir el fin de semana en la reunión de la presentaci­ón del nuevo Código de Policía por parte de las autoridade­s locales, estuvo respaldada por 150 vendedores ambulantes y comerciant­es.

En la exposición, realizada por la Policía metropolit­ana de Cúcuta, se resaltaron los deberes y derechos que deben cumplir los ciudadanos, mientras se recordó la norma que sanciona la invasión al espacio público, con el fin de buscar una convivenci­a en armonía.

Aunque la Policía explicó las medidas correctiva­s con las que se sancionara al que incumpla la ley, los vendedores ambulantes mostraron inconformi­smo por la falta de ayuda de la autoridad municipal.

“Somos personas de bajos recursos, afectados por el desplazami­ento forzado y deportació­n, el gobierno no da garantías de empleo”, dijo Antonio Villa, vendedor informal.

Según el inspector de policía José Acevedo, el 85 por ciento de vendedores informales son de Cúcuta y Venezuela.

Además, los venezolano­s que quieran continuar trabajando en La Parada deben solicitar ante la Cancillerí­a una solicitud de trabajo, así lo expresó el secretario de gobierno, Saúl Cristancho.

El desorden de carretas en las calles, la basura, las mercancías en los andenes y los trancones, son las principale­s problemáti­cas a combatir con los operativos que seguirá realizando la Policía.

Los comerciant­es y vendedores ambulantes reconocen que el desorden en las calles es cada vez más constante, pero solicitan ayuda por parte de la alcaldía de Villa del Rosario.

Así mismo, solicitaro­n que la alcaldía los ubique en una zona donde puedan trabajar sin invadir el espacio público.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LA REUNIÓN fue liderada por el sargento Mike Sanabria y el secretario de Gobierno, Saúl Cristancho; no asistió el alcalde, Pepe Ruíz.
LA REUNIÓN fue liderada por el sargento Mike Sanabria y el secretario de Gobierno, Saúl Cristancho; no asistió el alcalde, Pepe Ruíz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia