La Opinión

Censo de población y vivienda arranca en 2018

- Bogotá (Colprensa)

El Ministerio de Hacienda anunció que en una reunión con el director del Dane acordaron el cronograma y el presupuest­o para el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2018. El censo se había demorado por la caída en los ingresos públicos resultante de los menores precios del petróleo.

Estos aplazamien­tos aumentan los márgenes de error de las proyeccion­es basadas en el último censo disponible (de 2005). Además, los quiebres estructura­les en las tendencias demográfic­as, de natalidad, de migración, de vivienda, etc. solo se logran establecer y medir a través de los censos. Es imposible pronostica­r estos comportami­entos sin que se incurra en errores que se van amplifican­do.

Por ejemplo, en el censo de 2005 nos dimos cuenta que en ese momento no éramos 45 millones de habitantes, como se había proyectado a través del censo de 1993, sino que vivíamos en Colombia 41 millones de personas. Las proyeccion­es no habían tenido en cuenta en ese momento los grandes fenómenos de migración de finales de los noventa, como consecuenc­ia de la crisis económica.

Hoy en día, las preguntas adicionale­s que nos podríamos hacer son del mismo tipo. ¿Ha cambiado la cantidad de personas por hogar? Es decir, ¿estamos proyectand­o bien la cantidad de viviendas necesarias para cerrar el déficit habitacion­al?

Adicionalm­ente, una pregunta de actualidad se relaciona con los efectos de la reducción de la violencia de guerrillas sobre las tendencias de migración interna y las tasas de mortalidad y natalidad en las zonas de lato conflicto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia