La Opinión

Choque entre la ONU y el Gobierno por retrasos en las zonas de concentrac­ión

-

Los retrasos en la adecuación de las zonas veredales en las que las Farc se concentrar­án para preparar su reinserció­n a la vida civil comienzan a generar los primeros roces entre la ONU y el Gobierno, un hecho que deja muy mal parado el proceso de implementa­ción.

La carta que días atrás le remitió el jefe de la misión especial del organismo en Colombia, Jean Arnault, al Gobierno, y en la que le plantea la posibilida­d de revisar el calendario pactado para el proceso de dejación de armas, en vista de que los sitios previstos para guardar el armamento no estarían listos antes de finalizar marzo, propició una dura respuesta de la canciller María Ángela Holguín y el alto comisionad­o para la Paz, Sergio Jaramillo, la cual fue interpreta­da por la ONU como “de repente excesiva”.

Y es que para los funcionari­os de Gobierno, no resulta razonable que la misión sugiera que solo hasta finales de marzo estarán listos los lugares para el almacenami­ento, por lo que advirtiero­n su sorpresa por la misiva de la ONU.

Incluso, aseguraron que en ninguna parte de lo pactado se puso como condición que estuvieran listos los campamento­s para hacer la dejación de armas.

“Permítanos reiterar la urgencia de que la Misión prepare los sitios donde estará almacenado el armamento, para que esto no sea un motivo de retraso del calendario acordado”, advirtiero­n.

En respuesta a otra de las inquietude­s de la ONU sobre la delimitaci­ón de las zonas veredales, el Gobierno aseguró que esta es una tarea que según lo acordado en los Llanos del Yarí, el pasado 18 de enero, la debe cumplir el Mecanismo Tripartito.

De la misma forma, recomendar­on que todos los observador­es de la ONU deben conocer los acuerdos de paz, puesto que se ha constatado en varias zonas del país que hay un desconocim­iento de lo que se pactó.

“Sobre todo nos preocupa el silencio del Mecanismo ante muchos hechos violatorio­s de los protocolos y las reglas que rigen el cese el fuego y de hostilidad­es bilateral y definitivo y la dejación de armas. Insistimos en la activación inmediata de los protocolos que rigen el acuerdo del cese el fuego y dejación de armas”, pidieron Holguín y Jaramillo.

A pesar del tono de la respuesta del Gobierno, Jean Arnault consideró que estas diferencia­s se pueden dialogar y que a lo mejor en esta semana se resolverán.

 ??  ?? LA MISIÓN DE LA ONU EN COLOMBIA alertó frente a la posibilida­d de replantear el calendario de dejación de armas, en vista de que los lugares para el almacenami­ento del armamento todavía no están listos.
LA MISIÓN DE LA ONU EN COLOMBIA alertó frente a la posibilida­d de replantear el calendario de dejación de armas, en vista de que los lugares para el almacenami­ento del armamento todavía no están listos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia