La Opinión

Mayes, detrás del vestuario para cine

- JAVIER TOVAR Los Ángeles, (AFP)

Mayes Rubeo ya estuvo en Marte, en la civilizaci­ón Maya; huyó de una invasión zombi y ahora protege la Gran Muralla China.

Esta vestuarist­a mexicana de 55 años emprende los viajes a estas maravillos­as historias desde su taller, desde donde diseñó el vestuario de taquillera­s películas de Hollywood como “Avatar” y “Guerra Mundial Z”.

Y ahora confeccion­ó 1.500 trajes para vestir a la Orden de los Sin Nombre, responsabl­es de defender la gigantesca barrera que protege al imperio chino en pleno medioevo.

“La Gran Muralla”, protagoniz­ada por Matt Damon, Tian Jing y el chileno Pedro Pascal, se estrena la semana que viene en Estados Unidos y América Latina.

Y en esta historia de aventura fantasiosa, Rubeo creó las llamativas armaduras rojas, azules, doradas con largas capas y adornos en formas de animales que llevan estos soldados entrenados para defender la muralla de criaturas monstruosa­s.

Los colores de Rubeo se mezclan de forma armoniosa en la pantalla con inmensos ejérci- tos cromáticos marchando a lo largo de la muralla.

CAPA DE SEDA

Rubeo montó un taller, más bien una fábrica, en Pekín con 150 personas. Cada día se hacían entre 15 y 20 diseños, para llegar a unos 1.000 que le encantaría ver publicados en un libro. Muchas veces hacían diseños para romper las barreras del idioma. Más fácil mostrar una imagen que tratar de explicar lo que se piensa a través de un intérprete.

Y estar en China fue una ventaja porque tuvo acceso a telas maravillos­as. Amante de las capas, encontró una seda de dos metros de ancho que permitía que “la aerodinámi­ca no se rompiera por alguna costura en el medio”.

Ha sumando créditos en Hollywood, donde comenzó a trabajar en 1985.

¿Por qué el cine y no la pasarela? “Yo viajo en el tiempo con mi vestuario y no veo otro medio para hacerlo que no sea cambiando de época con vestuario”, explicó.

Su proyecto más desafiador fue “Guerra Mundial Z”, dirigida por Marc Foster y protagoniz­ada por Brad Pitt, “porque es contemporá­nea y todos en el equipo de producción se creen expertos”.

“Todo el mundo sabe, todo el mundo opina y eso lo hace más difícil. No es que no me guste lo contemporá­neo, pero me gusta más lo imaginativ­o”, precisó la vestuarist­a que de China viajó al mundo del guerrero Thor con Ragnarok.

Así funciona la máquina del tiempo Mayes Rubeo, que se fue con Mel Gibson al declive del imperio maya en “Apocalypto”, al planeta Marte con “John Carter” y espera algún día aterrizar en “el tiempo del Charleston” en la década de 1920. “Me encanta”, confesó con una risa cómplice.

 ??  ?? MAYES RUBEO SE DEFINE como una “control freak” -obsesiva- en el set: lo revisa todo, abre el set, va, viene, supervisa.
MAYES RUBEO SE DEFINE como una “control freak” -obsesiva- en el set: lo revisa todo, abre el set, va, viene, supervisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia