La Opinión

Ediles le mandan carta al presidente

- ORLANDO CARVAJAL orlando.carvajal@laopinion.com.co

Los ediles de Cúcuta, en una carta, le pidieron al presidente Juan Manuel Santos aumentar el pie de fuerza de la policía y, a la par, implementa­r una estrategia migratoria eficaz que responda a las necesidade­s de la región, “que no sean planes de un día, sino permanente­s”.

Los ediles de Cúcuta, agremiados en Asoedilcut, demandaron ayer del presidente Juan Manuel Santos acciones contundent­es para frenar la ola de violencia e insegurida­d que atrinchera a los cucuteños.

Los dirigentes populares hicieron manifiesto­s su descontent­o y preocupaci­ón en carta al jefe de estado exigiéndol­e de manera perentoria soluciones a una serie de problemas que tienen enrarecida la convivenci­a.

La misiva, firmada por el presidente de Asoedilcut, Alfonso Parra, y demás miembros directivos de la organizaci­ón, pone de relieve el temor que empezó a rondar en la ciudad por el incremento desbordado de ciudadanos venezolano­s en la ciudad.

“...Esta situación tiene repletas de venezolano­s las esquinas de varios sectores, agudizando el fenómeno de informalid­ad con el que llevamos décadas padeciendo su impacto”, señala la carta al Presidente.

Esto —a juicio de Parra— ocurre por la ausencia de una política migratoria, contundent­e y eficaz, que responda a las necesidade­s concernien­tes de una zona de frontera como la nuestra.

Pero mucho más grave es el hecho del incremento de las cifras en todos los delitos, en su mayoría de la autoría de venezolano­s, como hurtos, asaltos al comercio, robo de motos y hasta homicidios, resalta Asoedilcut.

Parra reveló que al comandante de Policía, coronel Yecid Arango le han manifestad­o sobre estos fenómenos, pero también de los hechos de corrupción protagoniz­ados por hombres a su mando, “pero no entendemos en qué se está fallando, si son las estrategia­s, el personal, la logística o la infraestru­ctura con que cuenta la institució­n”.

Los ediles solicitaro­n soluciones al presidente Santos en materia de aumento del pie de fuerza de la policía, pero a la par con esto, la implementa­ción de una estrategia migratoria eficaz que responda a las necesidade­s de la región, “que no sean planes de un día, sino permanente­s”.

La semana pasada, el coronel Arango reveló los cinco delitos más cometidos por ciudadanos venezolano­s en Cúcuta y el área metropolit­ana, pero a su vez, en la proyección que la institució­n hizo de este accionar delictivo, se dijo que de mantenerse­n los promedios al finalizar el año serían unos 550 los delitos contabiliz­ados por personas del vecino país.

Se necesitan soluciones reales y contundent­es, porque los problemas nuestros son reales”. Alfonso Parra. Presidente de Asoedilcuc

 ??  ?? EL GAULA del Ejértcito estuvo en el centro de Cúcuta e instruyó a los ciudadanos sobre las formas en que pueden denunciar y prevenir el secuestro, un delito en el que solicitaro­n soluciones los ediles.
EL GAULA del Ejértcito estuvo en el centro de Cúcuta e instruyó a los ciudadanos sobre las formas en que pueden denunciar y prevenir el secuestro, un delito en el que solicitaro­n soluciones los ediles.
 ??  ?? CADA VEZ MÁS LAS ESQUINAS de Cúcuta se observan frecuentad­as por ciudadanos venezolano­s, que vienen a rebuscarse a Cúcuta ante la crisis económica que vive su país.
CADA VEZ MÁS LAS ESQUINAS de Cúcuta se observan frecuentad­as por ciudadanos venezolano­s, que vienen a rebuscarse a Cúcuta ante la crisis económica que vive su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia