La Opinión

Incertidum­bre y miedo en el Catatumbo por paro armado

-

El temor se volvió a apoderar, ayer, de las comunidade­s del Catatumbo, por cuenta del paro armado decretado por el Ejército Popular de Liberación (Epl), en medio de los intensos enfrentami­entos que mantiene con la guerrilla del Eln.

Desde muy temprano, las calles permanecie­ron desoladas, los comerciant­es cerraron las puertas de los negocios y los campesinos prefiriero­n no sacar los productos agrícolas para su comerciali­zación.

La circulació­n de panfletos prohibiend­o el tránsito de automotore­s y exigiendo la suspensión de las actividade­s comerciale­s, desató el nerviosism­o de los pobladores de municipios como El Tarra.

Las declaracio­nes del coronel George Quintero, comandante de la Policía en Norte de Santander, en las que le resta credibilid­ad a los supuestos comunicado­s de los grupos insurgente­s y asegura que la situación en el Catatumbo es de “normalidad”, generó el malestar de los habitantes de la zona que reclamaron más atención por parte del Estado.

En medio de la tensión que se vive hoy en el Catatumbo por cuenta de los enfrentami­entos entre el Eln y el Epl, los comunicado­res sociales y periodista­s que mantienen informadas a las comunidade­s de la zona empezaron a verse afectados para cumplir con su labor.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) emitió ayer un comunicado rechazando los señalamien­tos de los que, al parecer, fue objeto la emisora Manantial Stereo 98.2 de Convención, por parte de un integrante de la Policía Nacional, luego de que tuvieran que leer al aire dos comunicado­s del Ejército Popular de Liberación (Epl).

“Ayer, sábado 14 de abril, el gerente de la emisora Manantial recibió constantes llamadas y mensajes por Whatsapp por parte de miembros del Ejército Popular de Liberación (Epl) obligándol­o a leer al aire dos comunicado­s. Debido a las presiones, el director de la emisora decidió leerlos haciendo énfasis en que el grupo ilegal los había obligado. En los dos documentos se habla de un paro armado y se hacen algunas considerac­iones por los conflictos entre el Eln y el Epl”, relató la FLIP.

Según señaló la Fundación en su comunicado, después de lo sucedido, “el teniente Quintero, comandante de estación de Convención”, habría llamado al gerente de la emisora para reclamarle por este hecho.

“Según el periodista, el teniente le dijo que la emisora estaba haciendo apología a la guerrilla y que eran facilitado­res de los grupos armados. Adicionalm­ente, le reclamó porque, según él, la emisora cerraba las puertas a la Policía, pero las abría al delito”, reza el comunicado de la FLIP.

La Fundación señaló que si bien el mayor William Moyano, comandante del Segundo Distrito de Policía, les afirmó que no existen órdenes para estigmatiz­ar a la prensa, estos señalamien­tos son preocupant­es, y por eso desde esta organizaci­ón no gubernamen­tal hicieron un llamado a garantizar la seguridad de los ciudadanos.

 ??  ?? EN LA VEREDA EL ESPEJO, ENTRE EL CORREGIMIE­NTO de Aspasica (La Playa de Belén) y Hacarí, presuntos integrante­s del Ejército Popular de Liberación (Epl) bloquearon la vía con pancartas como la que aparece en la fotografía, advirtiend­o sobre el paro...
EN LA VEREDA EL ESPEJO, ENTRE EL CORREGIMIE­NTO de Aspasica (La Playa de Belén) y Hacarí, presuntos integrante­s del Ejército Popular de Liberación (Epl) bloquearon la vía con pancartas como la que aparece en la fotografía, advirtiend­o sobre el paro...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia