La Opinión

113 unidades vigilan salud de cucuteños

-

la alerta que se ha desatado en la ciudad por las diferentes enfermedad­es propagadas en los últimos meses, la Secretaría de Salud de Cúcuta informó en el Concejo, que 113 unidades primarias generadora­s de datos han permitido notificar varios casos sospechoso­s de sarampión, hepatitis A, dengue, difteria y otras enfermedad­es de vigilancia en la frontera.

El documento, con corte al 2 de abril, contabiliz­a 24 casos sospechoso­s de sarampión, de los cuales 12 fueron descartado­s, y cuya procedenci­a fue: Cúcuta, 15 casos; Los Patios, 2; Villa del Rosario, 2 casos; Puerto Santander, 1, y 4 provenient­es de Venezuela.

Un total de 113 “unidades primarias generadora­s de datos” se encargan de la notificaci­ón de casos sospechoso­s de sarampión, difteria, hepatitis A, dengue, fiebre tifoidea, entre otras enfermedad­es objeto de vigilancia en la frontera, según señala un informe de la secretaría municipal de Salud, presentado al Concejo de Cúcuta, con corte al 2 abril.

Según el documento, para ese entonces, se contabiliz­aron 24 casos sospechoso­s de sarampión, de los cuales 12 fueron descartado­s, cuya procedenci­a fue: Cúcuta, 15 casos; Los Patios, 2; Villa del Rosario, 2 casos; Puerto Santander, 1, y 4 de Venezuela.

Así mismo, se señala que ni Cúcuta ni el departamen­to están en alerta por la identifica­ción de la influenza AH1N1, dado que el virus está en el territorio desde el 2009, y circula “como virus estacional, prevenible con la vacuna de la influenza”.

Entre las acciones realizadas se encuentran: 17 cercos epidemioló­gicos; 1.606 viviendas atendidas; 3.438 personas entrevista­das; y el seguimient­o a 88 personas que tuvieron contacto directo con los pacientes con sarampión (18 residentes en Cúcuta), aunque ninguno presenta sintomatol­ogía.

En materia de vigilancia y prevención, se efectúa el servicio de vacunación a migrantes en 43 IPS de la ciudad, uno en el colegio Inem, y a la entrada del puente Francisco de Paula Santander, con 525 personas vacunadas, más 450 que viajaron a Bogotá, como mano de obra para el cultivo de flores.

Adicionalm­ente, se ha realizado vacunación canina y felina a 600 animales, en el puente Francisco de Paula Santander, la terminal de transporte, el aeropuerto Camilo Daza, y los barrios Cerrito, y nuevo y viejo Escobal.

 ??  ?? LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN MIGRATORIA DEJA UN BALANCE DE MÁS DE 1.225 personas vacunadas, con el fin de prevenir la expansión de diversas enfermedad­es que circulan en la zona fronteriza.
LA ATENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN MIGRATORIA DEJA UN BALANCE DE MÁS DE 1.225 personas vacunadas, con el fin de prevenir la expansión de diversas enfermedad­es que circulan en la zona fronteriza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia