La Opinión

Van 63.929 venezolano­s registrado­s

-

Luego de una semana de haber puesto en marcha el Registro Administra­tivo de Migrantes Venezolano­s (RAWN), 63.929 venezolano­s, distribuid­os en 33.702 familias, se han inscrito en los diferentes puntos habilitado­s.

De acuerdo con el primer balance, en total se han registrado 30.525 mujeres y 33.334 hombres, siendo Norte de Santander, La Guajira, Arauca, Bogotá y Magdalena, las cinco zonas en las que mayor influencia de personas se ha presentado.

Los indios yukpa que se asentaron desde el año pasado a orillas del río Táchira, en el sector de El Escobal, tendrán que ser reubicados esta semana, ante el inminente riesgo que corren ante una eventual crecida del afluente.

Así se desprende de la reunión que se llevó a cabo en el puesto de mando unificado del Centro Fronterizo de Gestión del Riesgo de Desastres (Cegird), tras la cual se pidió a las autoridade­s del ramo de Cúcuta para que a más tardar el martes presenten un informe técnico del sito en donde se encuentran los indios yukpa.

Dicho informe deberá contener además la propuesta de reubicació­n y la forma en que se haría, para lo cual se contaría con el apoyo de la Defensoría del Pueblo.

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Iván Márquez, recordó que hay una ley que, independie­ntemente de que haya o no crecientes, prohíbe vivir dentro de la ronda hídrica de los ríos.

La semana pasada, la secretaría departamen­tal de Gestión del Riesgo emitió una alerta ante el recrudecim­iento de las lluvias en Cúcuta y la parte alta de la cuenca de este afluente, por lo que se temen crecientes súbitas del río Pamplonita.

En el mismo llamado se invitó también a hacer caso omiso a las redes sociales, que trasmiten informacio­nes temerarias de los hechos, y a cambio acogerse a las recomendac­iones de evacuación preventiva, que es lo que salva vidas, dijo el funcionari­o.

Márquez dijo que se mantiene el llamado para que los consejos municipale­s de gestión del riesgo de desastres mantengan activados sus planes de contingenc­ia y alerten a las

comunidade­s a que no se expongan al peligro. “En el tema de gestión del riesgo no hay excepcione­s”, dijo el funcionari­o en franca alusión a los indios yukpas, que esta semana que terminó fueron censados en el registro administra­tivo migratorio venezolano.

Según ese registro, los que llegaron de Venezuela el año pasado son en total 324, representa­dos en 81 familias.

De este total, 49 son adultos masculinos y 84 mujeres, y 181 niños, es decir, el 60 por ciento son menores de edad, subrayó Muñoz.

El gerente para la Frontera, Felipe Muñoz, reveló también que por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tiene bajo su protección a 16 niños yukpas cuyas mamás los estaban empleando en tareas de mendicidad en las calles de Cúcuta.

“A las mamás yukpa se les había advertido de que no pusieran a sus niños a pedir limosna, pero no cumplieron el compromiso y por ello el Icbf seguirá vigilante para que esto no vuelva a suceder”, dijo Muñoz.

 ??  ?? EN UNA OPERACIÓN QUE REQUIRIÓ más de 20 personas, la gerencia de la Frontera llevó a cabo el registro de los indios yukpa que se encuentran viviendo desde el año pasado a orillas del río Táchira en El Escobal.
EN UNA OPERACIÓN QUE REQUIRIÓ más de 20 personas, la gerencia de la Frontera llevó a cabo el registro de los indios yukpa que se encuentran viviendo desde el año pasado a orillas del río Táchira en El Escobal.
 ??  ?? EN EL PUESTO DE MANDO, en La Parada, el director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez, y el gerente para la Frontera, Felipe Muñoz.
EN EL PUESTO DE MANDO, en La Parada, el director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez, y el gerente para la Frontera, Felipe Muñoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia