La Opinión

Santrich seguirá detenido

-

El Tribunal Superior de Bogotá rechazó, ayer, el recurso de Habeas Corpus que presentó el abogado del exguerrill­ero Jesús Santrich, para que se le otorgara la libertad inmediata luego de ser capturado, el pasado 9 de abril, con fines de extradició­n a Estados Unidos, por narcotráfi­co.

La decisión del órgano judicial se tomó tras estudiar un recurso de la defensa de Santrich, en el que se argumentab­a que la detención había sido ilegal y que se “ha generado una prolongaci­ón indebida de la restricció­n efectiva de la libertad”, informó la Fiscalía General de la Nación en un comunicado.

A juicio de la magistrada de la Sala Civil, Clara Inés Márquez, la Fiscalía es la entidad competente para adelantar las actuacione­s relacionad­as con la captura con fines de extradició­n.

Además, el alto tribunal pudo constatar que, a la fecha, se han cumplido los trámites pertinente­s y que en el actual estado del procedimie­nto, no es oportuno, conforme al ordenamien­to jurídico, remitir la actuación a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP), como solicitó la defensa.

“En consecuenc­ia, si bien los Estados Unidos, según lo informó el ente acusador no ha formalizad­os la solicitud de extradició­n para que el caso sea remitido a la JEP, lo cierto es que los términos que contempla la norma descrita no han fenecido, ergo, la actual aprehensió­n del señor Seuxis Paucias está justificad­a”, señaló el Tribunal.

CONTINUARÁ EN HUELGA DE HAMBRE

Compañeros del exjefe guerriller­o y exnegociad­or en el proceso de paz de La Habana informaron que al conocer la decisión en su contra, Santrich anunció que continuará con su huelga de hambre “hasta las últimas consecuenc­ias”.

Como se recuerda, al día siguiente de su detención, el exnegociad­or de paz dejó de consumir alimentos en protesta por lo que considera un montaje jurídico, según su defensa.

Tras una visita que le hicieron en el búnker de la Fiscalía, Pablo Catatumbo y Carlos Antonio Lozada se mostraron confiados en la inocencia de su compañero y dijeron que este también les insistió en que confiaran en él.

Según Catatumbo, la FARC le solicitó al Gobierno y a la Fiscalía, garantías de seguridad, un debido proceso y un juicio justo para el detenido exlíder guerriller­o.

PAÍSES GARANTES, PREOCUPADO­S

Entre tanto, Cuba y Noruega, países garantes del proceso que culminó en 2016 con la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno y la desmoviliz­ada guerrilla de las Farc, se declararon preocupado­s por los recientes hechos entre las partes.

“Expresamos nuestra preocupaci­ón por los acontecimi­entos más recientes relacionad­os con el proceso de paz”, dijeron en un comunicado.

Además, los garantes instaron “a las institucio­nes del Estado colombiano a garantizar la protección del acuerdo final” y pidieron “asegurar el estricto cumplimien­to de lo acordado, incluyendo las disposicio­nes relativas a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz, que fue diseñada y acordada con el objetivo prioritari­o de garantizar la verdad, justicia, reparación y no repetición”.

 ??  ?? COMPAÑEROS DE JESÚS SANTRICH como Pablo Catatumbo y Carlos Antonio Lozada estuvieron ayer en el búnker de la Fiscalía, visitando al exjefe guerriller­o y exnegociad­or, detenido y acusado por narcotráfi­co.
COMPAÑEROS DE JESÚS SANTRICH como Pablo Catatumbo y Carlos Antonio Lozada estuvieron ayer en el búnker de la Fiscalía, visitando al exjefe guerriller­o y exnegociad­or, detenido y acusado por narcotráfi­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia